/ jueves 4 de noviembre de 2021

Luchan contra el ciber acoso

El 70% de los niños ha sufrido bullying o acoso escolar

Luego de la pandemia, la vida de los niños, niñas y jóvenes migró a un modelo virtual que si bien desató buenos beneficios, también trajo consigo ciberacoso, las cuales se suman a problemas como la violencia y el acoso escolar, es por eso que la UNESCO estableció cada primer jueves de noviembre como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela incluido el ciber acoso.


El primer jueves de noviembre se conmemora con el día internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela.


Esta fecha fue estipulada desde el 2020, por la UNESCO, de este modo se reconoce que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar.

Este año el día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela incluido el ciberacoso, tendrá como base el tema de luchar contra el ciberacoso y otras formas de violencia en línea que involucran a niños niñas y jóvenes, esto ante el desarrollo de la vida y educación de los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo en internet y las redes sociales durante la pandemia.

De acuerdo a las Primeras Estadísticas Mundiales de Bullying Internacional Bullying Sin Fronteras y la OCDE, en colaboración con la ONG se coloca a México en lo más alto del podio de casos de acoso escolar o bullying, pues de los más de 40 millones de alumnos de nivel primaria y secundaria, 28 millones de niños y adolescentes padecen de esta problemática.


Fue estipulado por la UNESCO.


Ante este panorama el presidente del Colegio de Psicólogos de Salamanca, Juan Carlos Gutiérrez Ceja, señaló la importancia de que los padres de familia se mantengan atentos a las señales de peligro que mandan los niños, niñas y adolescentes en su comportamiento para identificar factores de riesgo que afecte la salud emocional de los hijos.

“Los padres de familia tienen que estar atentos al comportamiento de sus hijos, pues el bullying y acoso escolar son situaciones que afectan en su rendimiento académico, sus relaciones entre pares y en la comunicación”, finalizó.

Luego de la pandemia, la vida de los niños, niñas y jóvenes migró a un modelo virtual que si bien desató buenos beneficios, también trajo consigo ciberacoso, las cuales se suman a problemas como la violencia y el acoso escolar, es por eso que la UNESCO estableció cada primer jueves de noviembre como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela incluido el ciber acoso.


El primer jueves de noviembre se conmemora con el día internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela.


Esta fecha fue estipulada desde el 2020, por la UNESCO, de este modo se reconoce que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar.

Este año el día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela incluido el ciberacoso, tendrá como base el tema de luchar contra el ciberacoso y otras formas de violencia en línea que involucran a niños niñas y jóvenes, esto ante el desarrollo de la vida y educación de los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo en internet y las redes sociales durante la pandemia.

De acuerdo a las Primeras Estadísticas Mundiales de Bullying Internacional Bullying Sin Fronteras y la OCDE, en colaboración con la ONG se coloca a México en lo más alto del podio de casos de acoso escolar o bullying, pues de los más de 40 millones de alumnos de nivel primaria y secundaria, 28 millones de niños y adolescentes padecen de esta problemática.


Fue estipulado por la UNESCO.


Ante este panorama el presidente del Colegio de Psicólogos de Salamanca, Juan Carlos Gutiérrez Ceja, señaló la importancia de que los padres de familia se mantengan atentos a las señales de peligro que mandan los niños, niñas y adolescentes en su comportamiento para identificar factores de riesgo que afecte la salud emocional de los hijos.

“Los padres de familia tienen que estar atentos al comportamiento de sus hijos, pues el bullying y acoso escolar son situaciones que afectan en su rendimiento académico, sus relaciones entre pares y en la comunicación”, finalizó.

Local

¿Quieres ubicar tu casilla en Salamanca?

El próximo 02 de junio México se prepara para las elecciones más grandes en la historia del país

Local

Por segundo día consecutivo, llueve en Salamanca

Este año se podrían presentar lluvias fuertes en el municipio de Salamanca.

Local

Exigen seguridad en lugar de cerca en jardín Albino García

Al caer las noche, esta zona se vuelve demasiado peligrosa para quienes circulan por esta área verde

Local

Consumo de vapeador es mas adictivo en generaciones jóvenes

El dispositivo tiene sus peligros porque vaporizar sustancias hace que se peguen a los alvéolos pulmonares

Elecciones 2024

Vigilarán más de 27 mil elementos las elecciones el dos de junio

Alvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, aseguró que se tienen todas las condiciones para llevar a cabo una jornada electoral en paz y con seguridad