/ domingo 4 de diciembre de 2022

Museo José Guadalupe Posada: Conoce la obra del ilustre grabador mexicano por sólo diez pesos

Es el más antiguo de la ciudad, y está dedicado a la obra del ilustre grabador aguascalentense

Aguascalientes, Ags.- Custodiado por el Jardín del Encino al frente, y en su costado derecho, por la parroquia del mismo nombre, el Museo José Guadalupe Posada se encuentra en el corazón de uno de los Barrios Mágicos de Aguascalientes, el de Triana.

Dentro de sus muros, se conserva la obra y el legado del ilustre grabador mexicano, quien viviera y muriera en total anonimato, pero que se convertiría en un referente internacional del arte mexicano, particularmente de la gráfica.

El edifico que lo alberga, se construyó a principios del siglo XIX y funcionó como sede de la Junta Local de Caminos durante algunos años, y posteriormente fue abandonado. Años más tarde, el Gobierno del Estado lo adquirió, con el propósito de restaurarlo y convertirlo en un centro cultural.

El 16 de septiembre de 1972, fue inaugurado como la Unidad Cultural Guadalupe Posada, precisamente para mostrar y difundir el trabajo del grabador aguascalentense, enmienda que cumplió durante cuatro décadas; ya que en el año 2010, en el marco de la conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia de México, fue sometido nuevamente a una remodelación y se reinauguró el 27 de septiembre.

En este Museo, que por cierto es el más antiguo de Aguascalientes, se resguardan por más de 350 estampas y casi 200 placas que pertenecieron al artista, y que son representativas de las poco más de 2 mil 600 piezas que conforman el acervo del recinto.

En este lugar se ha expuesto obra de otros grandes exponentes de la pintura y la gráfica nacional, como son Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, David Alfaro Siqueiros, Antonio Saura y Luis López Loza.

Es sede, también, de la Bienal Internacional de Estampa “José Guadalupe Posada”, que reúne el trabajo de talentos de todo el mundo, como es el caso de la edición 2022, que se encuentra actualmente exhibida y muestra obra de artistas de Polinia, España, Argentina, Taiwán, Portugal, Japón, Italia y, por supuesto, México.

El Museo se localiza sobre la explanada del Jardín del Encino, en el Barrio del mismo nombre. El horario de atención al público es de martes a domingo, de las 11:00 a las 18:00 horas. El costo de admisión es de 10 pesos.

Aguascalientes, Ags.- Custodiado por el Jardín del Encino al frente, y en su costado derecho, por la parroquia del mismo nombre, el Museo José Guadalupe Posada se encuentra en el corazón de uno de los Barrios Mágicos de Aguascalientes, el de Triana.

Dentro de sus muros, se conserva la obra y el legado del ilustre grabador mexicano, quien viviera y muriera en total anonimato, pero que se convertiría en un referente internacional del arte mexicano, particularmente de la gráfica.

El edifico que lo alberga, se construyó a principios del siglo XIX y funcionó como sede de la Junta Local de Caminos durante algunos años, y posteriormente fue abandonado. Años más tarde, el Gobierno del Estado lo adquirió, con el propósito de restaurarlo y convertirlo en un centro cultural.

El 16 de septiembre de 1972, fue inaugurado como la Unidad Cultural Guadalupe Posada, precisamente para mostrar y difundir el trabajo del grabador aguascalentense, enmienda que cumplió durante cuatro décadas; ya que en el año 2010, en el marco de la conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia de México, fue sometido nuevamente a una remodelación y se reinauguró el 27 de septiembre.

En este Museo, que por cierto es el más antiguo de Aguascalientes, se resguardan por más de 350 estampas y casi 200 placas que pertenecieron al artista, y que son representativas de las poco más de 2 mil 600 piezas que conforman el acervo del recinto.

En este lugar se ha expuesto obra de otros grandes exponentes de la pintura y la gráfica nacional, como son Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, David Alfaro Siqueiros, Antonio Saura y Luis López Loza.

Es sede, también, de la Bienal Internacional de Estampa “José Guadalupe Posada”, que reúne el trabajo de talentos de todo el mundo, como es el caso de la edición 2022, que se encuentra actualmente exhibida y muestra obra de artistas de Polinia, España, Argentina, Taiwán, Portugal, Japón, Italia y, por supuesto, México.

El Museo se localiza sobre la explanada del Jardín del Encino, en el Barrio del mismo nombre. El horario de atención al público es de martes a domingo, de las 11:00 a las 18:00 horas. El costo de admisión es de 10 pesos.

Local

¿Quieres ubicar tu casilla en Salamanca?

El próximo 02 de junio México se prepara para las elecciones más grandes en la historia del país

Local

Por segundo día consecutivo, llueve en Salamanca

Este año se podrían presentar lluvias fuertes en el municipio de Salamanca.

Local

Exigen seguridad en lugar de cerca en jardín Albino García

Al caer las noche, esta zona se vuelve demasiado peligrosa para quienes circulan por esta área verde

Local

Consumo de vapeador es mas adictivo en generaciones jóvenes

El dispositivo tiene sus peligros porque vaporizar sustancias hace que se peguen a los alvéolos pulmonares

Elecciones 2024

Vigilarán más de 27 mil elementos las elecciones el dos de junio

Alvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, aseguró que se tienen todas las condiciones para llevar a cabo una jornada electoral en paz y con seguridad