Eficientar agua también es compromiso social: Ambientalistas

El 85% del agua extraída de las profundidades es de uso agrícola

Sanjuana Medrano | El Sol de Salamanca

  · sábado 29 de enero de 2022

El 85% del agua que se extrae de las profundidades de los pozos es para uso agrícola. / Fotos: José Almanza | El Sol de Salamanca

Ambientalistas calificaron como acertado el Proyecto “Agua Sí”, propuesto por el Gobernador de Guanajuato al presidente de la república, sin embargo, consideraron que la optimización del recurso hídrico es una responsabilidad que también debe asumir la ciudadanía.

Maura Alicia Vázquez Figueroa, representante de Humanos por Amor a la Madre Tierra (HUAMAT), señaló que entre más profunda sea la extracción de agua en los mantos acuíferos, su consumo se vuelve más peligroso, ya que llega a contener metales nocivos para la salud como uranio, radón, cesio, que generan un incremento en las enfermedades renales.

Fotos: Oswaldo Durán | El Sol de Salamanca.

Aunque la propuesta del proyecto “Agua Sí” parece una solución ante el panorama de emergencia que se vive respecto al vital líquido, también es importante que la ciudadanía adquiera un compromiso social con la implementación de estrategias que abonen a la optimización de este recurso como es almacenar agua de lluvias.

“Es momento de que nosotros tomemos más enserio estas situaciones y hagamos algo al respecto, no podemos dejarlo solamente en manos del gobernador o del presidente, sino que esto depende de nosotros como sociedad y de que estamos haciendo para optimizar el agua, hay gente que ya lo hace, pero se necesita que esto sea general, para ello, se requiere de educación ambiental”, explicó.


Por su parte, el también ambientalista, Mauricio Rico Martínez, indicó que el 85% del agua que se extrae de las profundidades de los pozos es para uso agrícola, por ello, también se requiere reducir este consumo con estrategias como el riego a goteo o un programa de intercambio de agua, para evitar más daños a los mantos acuíferos.