Desertan estudiantes por inseguridad

En el caso del cetis 62, el 5% del alumnado desertó por inseguridad 

Sanjuana Medrano / El Sol de Salamanca 

  · domingo 9 de julio de 2023

Inseguridad obliga a padres de familia a migrar a otros lugares / Fotos: Cortesía

Salamanca, Gto. La inseguridad también han generado la deserción de estudiantes del nivel medio superior, una de las instituciones que ha pasado por este tipo de situaciones es el CETIS 62, que sufrió una disminución del 5% en su matrícula, debido a que estudiantes tuvieron que darse de baja para migrar a otras ciudades, porque a sus familiares les pedían piso, informó, la directora del plantel, Brisa Elena García Ramírez.

Suscríbete a nuestra edición digital

La inseguridad como la pandemia, se convirtieron en factores determinantes, para que un aproximado de 200 estudiantes dejarán sus estudios truncos durante la emergencia sanitaria, en este caso, una vez, que la pandemia culminará se retomaron sus estudios, sin embargo, esto fue totalmente diferente para el caso de los estudiantes que desertaron por la inseguridad.

Cetis 62, se ubica en una ciudad considerada zona de riesgo


“Somos un plantel que estamos ubicados en una ciudad de riesgo y parte de esta deserción, fue porque emigraron a otros lugares, debido a que sus papás les pedían piso, por eso, estamos trabajando con mesas por la paz y las instituciones municipales, estatales y federales, para que se redoblen esfuerzos en la seguridad no nada más alrededor del plantel, sino también al momento que se dirigen hacia sus viviendas”, dijo la directora.

García Ramírez, indicó que, se trata del 5% de la matriculación, quienes desertaron por la cuestión de inseguridad, desafortunadamente en la mayoría de los casos, las víctimas no denuncian y es por eso que, se trabaja en la cultura de denuncia, ya que, en la mayoría de las ocasiones, son los padres de familia, los que se acercan a la institución a reportar este tipo de situaciones y a pedir apoyo.

“Por esta situación un 5% de los estudiantes han desertado, en la mayoría de los casos vienen sus papás nos comentan de situaciones y lo único que nos piden más apoyo en cuestión de transporte, porque salen tarde o simplemente para sentir mayor seguridad, es con lo que estamos trabajando porque se nos dan reportado”, manifestó.

Refuerza seguridad alrededor del plantel

Además, indicó que, desde que se incorporó a las mesas por la paz, se ha dado a la tarea de impulsar la cultura de la denuncia entre sus alumnos y padres de familia, pues, es la única manera de comenzar a poner un alto a esta problemática de inseguridad que afecta a la comunidad estudiantil.

Luego de la pandemia y pese a la cuestión de inseguridad, dijo que, el principal reto para la institución será la reincorporación de aquellos estudiantes que se quedaron en el camino, para que se pongan al corriente con sus estudios y trabajar con las habilidades socioemocionales que por la pandemia se afectaron.