/ sábado 25 de mayo de 2024

Baja calidad de agua en río Lerma dispersa migración

Anteriormente se alojaban por mayor tiempo en estos espacios

La baja calidad en el de agua en causes como el rio Lerma y presas de Salamanca, ha contribuido a la dispersión de aves migratorias como pelicanos, patos, orcas, gusanos, renacuajos, tordo cabeza amarilla y canarios que anteriormente se alojaban por mayor tiempo en estos espacios, sin embargo, derivado de las condiciones actuales, así lo manifestó, Adrian Berlín, consultor ambiental de Salamanca.

“Tenemos esa baja calidad en cantidad de agua que hace que se dispersen por lo tanto, vemos que ya no es la misma cantidad de aves u organismos migratorios, muchas veces veíamos el desplazamiento de norte y sur de los famosas Canarias que era aves que muchas abuelas tenían en sus jaulas, los cuales, esperaban los pasos de cuerpo de agua donde hay árboles con un ramas para que les permitieran tejer sus nidos y quedar protegidos al quedar sobre los embates”, explicó.

Los pelicanos son otras aves relacionadas al agua y están de moda por la cuestión de la sequía entre otras causas, en el caso de Salamanca, en la zona norte se cuenta con las presas de Mendoza y Zapote, que mantienen algo del vital liquido para dar cabida a especies como patos que normalmente se encuentran las Riberas o presas que se alimentan de las orcas y gusanos y existen otros como los renacuajos viaja al sur en busca de buenas condiciones de alimentos

“No se ha dado una disminución como tal, porque la migración es movida y este es alentada por la búsqueda de mejores condiciones, en ese momento llegan estos organismos y actualmente se siguen desplazando más al sur. ¿Qué es lo que ocurre con todos esos organismos? es que los estamos obligando a una adaptación y migración más acelerada debido a la baja calidad del agua que hay en nuestro municipio”, finalizó.

▶️ Suscríbete a nuestra edición digital

En Salamanca cada año, se cuenta con la presencia de especies que vienen de Canadá o Estados Unidos en temporada invernal en busca de tierras cálidas y en algunas ocasiones se establecen en ciudades como Salamanca como es el caso del tordo de cabeza amarilla que satura los parques urbanos en el bulevar de faja de oro y que están relacionadas con la migración vertical.

La baja calidad en el de agua en causes como el rio Lerma y presas de Salamanca, ha contribuido a la dispersión de aves migratorias como pelicanos, patos, orcas, gusanos, renacuajos, tordo cabeza amarilla y canarios que anteriormente se alojaban por mayor tiempo en estos espacios, sin embargo, derivado de las condiciones actuales, así lo manifestó, Adrian Berlín, consultor ambiental de Salamanca.

“Tenemos esa baja calidad en cantidad de agua que hace que se dispersen por lo tanto, vemos que ya no es la misma cantidad de aves u organismos migratorios, muchas veces veíamos el desplazamiento de norte y sur de los famosas Canarias que era aves que muchas abuelas tenían en sus jaulas, los cuales, esperaban los pasos de cuerpo de agua donde hay árboles con un ramas para que les permitieran tejer sus nidos y quedar protegidos al quedar sobre los embates”, explicó.

Los pelicanos son otras aves relacionadas al agua y están de moda por la cuestión de la sequía entre otras causas, en el caso de Salamanca, en la zona norte se cuenta con las presas de Mendoza y Zapote, que mantienen algo del vital liquido para dar cabida a especies como patos que normalmente se encuentran las Riberas o presas que se alimentan de las orcas y gusanos y existen otros como los renacuajos viaja al sur en busca de buenas condiciones de alimentos

“No se ha dado una disminución como tal, porque la migración es movida y este es alentada por la búsqueda de mejores condiciones, en ese momento llegan estos organismos y actualmente se siguen desplazando más al sur. ¿Qué es lo que ocurre con todos esos organismos? es que los estamos obligando a una adaptación y migración más acelerada debido a la baja calidad del agua que hay en nuestro municipio”, finalizó.

▶️ Suscríbete a nuestra edición digital

En Salamanca cada año, se cuenta con la presencia de especies que vienen de Canadá o Estados Unidos en temporada invernal en busca de tierras cálidas y en algunas ocasiones se establecen en ciudades como Salamanca como es el caso del tordo de cabeza amarilla que satura los parques urbanos en el bulevar de faja de oro y que están relacionadas con la migración vertical.

Local

Padres de familia celebran su día en el cierre de la Expo Nopal 2024

Se presentó una gran afluencia de asistentes en este último día

Local

Favorable respuesta de salmantinos para acciones de reforestación

La especie de árbol más solicitado ha sido el tabachín

Local

Presenta Guadalupe Guerra sus nopalitos en escabeche

Su familia es una de las mil 500 que se dedican a procesar nopal en Valtierrilla

Local

Conoce los beneficios de beber agua de alfalfa

Su consumo es ideal al hacer ejercicio, mantiene al organismo hidratado, con energía, libre de toxinas y favorece el rendimiento físico

Deportes

Salmantinas buscan su lugar en Selección Nacional Sub 21 de Hockey Sobre Pasto

Luego de ganar medallas en Juegos CONADE 2024 regresaron a concentración

Deportes

Segunda medalla de oro para talentosa nadadora salmantina

En la final de los 800 metros libres demuestra ser la mejor nadadora de la prueba