/ viernes 24 de mayo de 2024

Ofrece concierto, Espectros del agua en el Centro de las Artes de Guanajuato

En el Centro de las Artes de Guanajuato se presentó el proyecto de Francisco Pedroza, “Espectros del Agua”

Ayer en punto de las cinco de la tarde en el aula escénica del Centro de las Artes de Guanajuato se presentó un concierto-audiovisual, llamada “Espectros de Agua”, un trabajo realizado por Francisco Pedroza, ganador del programa de estímulos a la creación y desarrollo artístico, Guanajuato 2023.

El artista utiliza una tecnología con la que produce composiciones sonoras, con sensores que fueron insertados en cuerpos de agua, en la laguna de Cuitzeo por el lado de Guanajuato y Michoacán, la laguna de Yuriria, el Río Laja, por el lado de San Miguel de Allende y en la presa Allende, de ahí realiza una producción audiovisual en la que se integran, sonidos e imágenes, algunas con un dron, con el fin de ver o hacer una reflexión de lo que está sucediendo actualmente con el medio ambiente.

Regina Paniagua y Francisco Pedroza.

Éste proyecto, nace varios años atrás, para concientizar a la gente sobre la problemática actual del medio ambiente, fue el que lo llevó a ser parte de los beneficiarios del programa de estímulo a la creación y desarrollo artístico, Guanajuato 2023, al artista multidisciplinario, Francisco Pedroza, que maneja lo que es las artes visuales y sonoras, con licenciatura en Ingeniería industrial, dedicado también a la producción musical, con carrera también en artes visuales, nacido en Zamora Michoacán, quien desde hace ya más de ocho años radica en San Miguel de Allende, Guanajuato, quien por diversas circunstancias, hasta éste mes pudo presentar el concierto “Espectros del agua”, una presentación se realizó primero en el municipio de San Miguel de Allende y ayer en Salamanca.

El espectador durante más de 20 minutos es testigos de la audiovisión con los sonidos sonoros mezclados con el cantar de los pájaros y sonidos naturales, realizados con tecnologías derivadas de las investigaciones creadas con los dispositivos y tecnologías que se fueron integrando para lograr “Espectros del Agua”

Fotos / Carlos Cisneros


Una computadora, con controladores, algunos de audio, en lo que maneja los volúmenes y activar pistas, ayudado también con sintetizadores modulares, que ayudan a manejar los visuales en tiempo real, el artista los va diseñando, mientras que va controlando lo que necesita para la presentación.

Al final, Francisco Pedroza interactúa con los asistentes y muestra los dispositivos creados por él con la colaboración de su pareja, la artista plástica, Regina Paniagua y Diego Liedo, quien es artista sonoro y programador.

Ayer en punto de las cinco de la tarde en el aula escénica del Centro de las Artes de Guanajuato se presentó un concierto-audiovisual, llamada “Espectros de Agua”, un trabajo realizado por Francisco Pedroza, ganador del programa de estímulos a la creación y desarrollo artístico, Guanajuato 2023.

El artista utiliza una tecnología con la que produce composiciones sonoras, con sensores que fueron insertados en cuerpos de agua, en la laguna de Cuitzeo por el lado de Guanajuato y Michoacán, la laguna de Yuriria, el Río Laja, por el lado de San Miguel de Allende y en la presa Allende, de ahí realiza una producción audiovisual en la que se integran, sonidos e imágenes, algunas con un dron, con el fin de ver o hacer una reflexión de lo que está sucediendo actualmente con el medio ambiente.

Regina Paniagua y Francisco Pedroza.

Éste proyecto, nace varios años atrás, para concientizar a la gente sobre la problemática actual del medio ambiente, fue el que lo llevó a ser parte de los beneficiarios del programa de estímulo a la creación y desarrollo artístico, Guanajuato 2023, al artista multidisciplinario, Francisco Pedroza, que maneja lo que es las artes visuales y sonoras, con licenciatura en Ingeniería industrial, dedicado también a la producción musical, con carrera también en artes visuales, nacido en Zamora Michoacán, quien desde hace ya más de ocho años radica en San Miguel de Allende, Guanajuato, quien por diversas circunstancias, hasta éste mes pudo presentar el concierto “Espectros del agua”, una presentación se realizó primero en el municipio de San Miguel de Allende y ayer en Salamanca.

El espectador durante más de 20 minutos es testigos de la audiovisión con los sonidos sonoros mezclados con el cantar de los pájaros y sonidos naturales, realizados con tecnologías derivadas de las investigaciones creadas con los dispositivos y tecnologías que se fueron integrando para lograr “Espectros del Agua”

Fotos / Carlos Cisneros


Una computadora, con controladores, algunos de audio, en lo que maneja los volúmenes y activar pistas, ayudado también con sintetizadores modulares, que ayudan a manejar los visuales en tiempo real, el artista los va diseñando, mientras que va controlando lo que necesita para la presentación.

Al final, Francisco Pedroza interactúa con los asistentes y muestra los dispositivos creados por él con la colaboración de su pareja, la artista plástica, Regina Paniagua y Diego Liedo, quien es artista sonoro y programador.

Local

Padres de familia celebran su día en el cierre de la Expo Nopal 2024

Se presentó una gran afluencia de asistentes en este último día

Local

Favorable respuesta de salmantinos para acciones de reforestación

La especie de árbol más solicitado ha sido el tabachín

Local

Presenta Guadalupe Guerra sus nopalitos en escabeche

Su familia es una de las mil 500 que se dedican a procesar nopal en Valtierrilla

Local

Conoce los beneficios de beber agua de alfalfa

Su consumo es ideal al hacer ejercicio, mantiene al organismo hidratado, con energía, libre de toxinas y favorece el rendimiento físico

Deportes

Salmantinas buscan su lugar en Selección Nacional Sub 21 de Hockey Sobre Pasto

Luego de ganar medallas en Juegos CONADE 2024 regresaron a concentración

Deportes

Segunda medalla de oro para talentosa nadadora salmantina

En la final de los 800 metros libres demuestra ser la mejor nadadora de la prueba