/ viernes 25 de junio de 2021

Se duplican muertes mundiales causadas por drogas: ONU

La pandemia aumentó el consumo mundial; los cárteles mexicanos dominan tráfico de opioides y fentanilo a EU

Las muertes causadas por drogas cada año se han duplicado en el mundo en la última década, hasta alrededor de medio millón de personas, mientras que el número de consumidores también se ha incrementado 22 por ciento en el mismo periodo, hasta un total de 275 millones.

El Informe Mundial sobre las Drogas de Naciones Unidas, difundido en Viena, advierte también que la pandemia de Covid-19 aumentó el consumo de drogas en 2020, sobre todo en países en desarrollo, y fomentó el cultivo ilícito de adormideras para la producción de opio, lo que podría tener repercusiones durante “años”.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En cuanto a México, la superficie de cultivo de amapola se redujo 23 por ciento durante el período 2018-2019 al registrar 21 mil 500 hectáreas respecto a las 28 mil del período 2017-2018.

El informe, elaborado por el gobierno de México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), señaló que se trata del segundo descenso consecutivo en cuanto a cultivos de amapola, pues durante el período 20172018 ya se había registrado una reducción de 8 por ciento en comparación con el 2016-2017.

Sin embargo, México sigue siendo líder en producción de opio (6 por ciento a nivel mundial), después de Afganistán y Birmania, que juntos representan 96 por ciento de la producción mundial en 2020.

Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (este último en alianza con el Cártel de Tijuana de los Arellano Félix, indica el informe) son principales exportadores no sólo de heroína de México a Estados Unidos, también de fentanilo y sus análogos.

La producción se ubica en seis estados a lo largo o cerca de la costa del Pacífico, principalmente Sinaloa y Chihuahua en el norte, y Guerrero en el sur. En varios casos, heroína mezclada con fentanilo y otras sustancias provenientes de México se han encontrado en varios estados del vecino del norte.

En particular el Cártel de Sinaloa es identificado como proveedor de grupos del crimen organizado dominicanos que operan al noreste del Estados Unidos, sobre todo en Nueva Inglaterra.

En tanto, el consumo de opioides y fentanilo en México sigue siendo muy bajo en comparación con Estados Unidos. En cuanto a la mariguana, los decomisos en México cayeron 90 por ciento -aunque sigue siendo líder después de Estados Unidos- en el periodo 2009-2020. A nivel mundial, la presencia de mucha cocaína, más barata y de más calidad en el mercado permite a la ONU prever un aumento de su uso en Europa, pese a que durante el confinamiento por la pandemia descendió debido a que, habitualmente, es consumida en “entornos sociales”.

Mientras que el consumo de cannabis y sedantes, como las benzodiazepinas, aumentó en 2020 n casi todos los países de los que se tienen datos.

Las muertes causadas por drogas cada año se han duplicado en el mundo en la última década, hasta alrededor de medio millón de personas, mientras que el número de consumidores también se ha incrementado 22 por ciento en el mismo periodo, hasta un total de 275 millones.

El Informe Mundial sobre las Drogas de Naciones Unidas, difundido en Viena, advierte también que la pandemia de Covid-19 aumentó el consumo de drogas en 2020, sobre todo en países en desarrollo, y fomentó el cultivo ilícito de adormideras para la producción de opio, lo que podría tener repercusiones durante “años”.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En cuanto a México, la superficie de cultivo de amapola se redujo 23 por ciento durante el período 2018-2019 al registrar 21 mil 500 hectáreas respecto a las 28 mil del período 2017-2018.

El informe, elaborado por el gobierno de México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), señaló que se trata del segundo descenso consecutivo en cuanto a cultivos de amapola, pues durante el período 20172018 ya se había registrado una reducción de 8 por ciento en comparación con el 2016-2017.

Sin embargo, México sigue siendo líder en producción de opio (6 por ciento a nivel mundial), después de Afganistán y Birmania, que juntos representan 96 por ciento de la producción mundial en 2020.

Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (este último en alianza con el Cártel de Tijuana de los Arellano Félix, indica el informe) son principales exportadores no sólo de heroína de México a Estados Unidos, también de fentanilo y sus análogos.

La producción se ubica en seis estados a lo largo o cerca de la costa del Pacífico, principalmente Sinaloa y Chihuahua en el norte, y Guerrero en el sur. En varios casos, heroína mezclada con fentanilo y otras sustancias provenientes de México se han encontrado en varios estados del vecino del norte.

En particular el Cártel de Sinaloa es identificado como proveedor de grupos del crimen organizado dominicanos que operan al noreste del Estados Unidos, sobre todo en Nueva Inglaterra.

En tanto, el consumo de opioides y fentanilo en México sigue siendo muy bajo en comparación con Estados Unidos. En cuanto a la mariguana, los decomisos en México cayeron 90 por ciento -aunque sigue siendo líder después de Estados Unidos- en el periodo 2009-2020. A nivel mundial, la presencia de mucha cocaína, más barata y de más calidad en el mercado permite a la ONU prever un aumento de su uso en Europa, pese a que durante el confinamiento por la pandemia descendió debido a que, habitualmente, es consumida en “entornos sociales”.

Mientras que el consumo de cannabis y sedantes, como las benzodiazepinas, aumentó en 2020 n casi todos los países de los que se tienen datos.

Local

Buscan a italiano desaparecido en el estado de Guanajuato

El próximo lunes realizarán una búsqueda individual a la que la asociación internacional Manisco World invitó a colectivos a unirse

Local

La familia Pacheco mantiene viva la tradición del pan artesanal de Valtierrilla

La calidad de su producto es avalada por casi 100 años de historia

Local

Más de 600 personas han sido llevadas a la Expo Nopal por el Pencabus

Penca Bus, una manera gratuita de poder acudir a la XIX edición de la expo nopal de Valtierrilla

Local

Aumentan probabilidades de lluvia en la entidad

Esquivel Longoria indicó que se pronostica que las lluvias de fuertes a torrenciales sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible granizo

Local

Invitan en Salamanca a cuidar el agua ante la sequía

Las recomendaciones serían para mitigar el desperdicio de agua ante la sequía que ha alcanzado al 70% del país

Local

Apuesta César prieto por continuidad de “Corazones Comunitarios” en Salamanca

Con la mayoría absoluta en el Cabildo se podrán aprobar modificaciones, programas y suficiencias presupuestales que han sido rechazadas en la presente gestión