/ jueves 5 de abril de 2018

INE aprueba sin cambios el formato y moderadores del primer debate presidencial

Habrá oportunidad de preguntas a la mitad de las exposiciones de los candidatos y una mesa redonda para cruzar propuestas

Sin modificaciones sustanciales, y oposición de los representantes de los partidos ante el papel de los moderadores, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el modelo del primer debate, donde habrá oportunidad de preguntas a la mitad de las exposiciones de los candidatos y una mesa redonda para que participantes puedan cruzar propuestas.

De manera unánime, los consejeros aprobaron que Azucena Uresti Mireles, Denise Maerker Salmón y Sergio Sarmiento Fernández de Lara sean los moderadores, mientras que el debate a celebrarse el 22 de abril en el Palacio de Minería dure una hora con 54 minutos.

Durante la discusión, los representantes del PRI, PAN y PT, Marian Benítez, Eduardo Aguilar y Pedro Vázquez respectivamente, mostraron sus dudas sobre inconformidades sobre el papel de los moderadores, pues consideraron que darle la oportunidad de interpelar les dará protagonismo excesivo y quita tiempo a los candidatos.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, defendió el modelo al afirmar que si bien cada candidato tiene derecho a defender sus intereses al momento de definir el modelo, la autoridad electoral tiene que defender los intereses de la ciudadanía, por eso quieren a moderadores activos sin darles protagonismo.

“Podemos optar por modelos donde los moderadores sean simples dadores de palabra y contadores de tiempo como ha vendió ocurriendo hasta ahora, pero un extremo que nadie desea y que no se pretende por parte de esta autoridad electoral es que los moderadores se conviertan en los protagonistas de los debates. Cualquiera de los dos extremos desvirtúa el debate”, dijo.

Los únicos cambios que se aprobaron fue que en el debate haya traductores de lenguajes de señas que tengan conocimientos en materia electoral y que será la próxima semana se discutan los formatos del segundo y tercer debate.

El Sol de México en su portada de este jueves informó que los candidatos presidenciales anuncian en público que están listos para debatir, pero en privado sus representantes se oponen al nuevo modelo de debate presidencial, pues los moderadores pueden cuestionarlos, interrumpirlos e incluso encausar la discusión.

Durante el debate, en el que los partidos tienen voz pero no voto, los representantes de los candidatos se quejaron porque les estaban dando mucho tiempo a los moderadores para realizar preguntas, lo cual los convertiría en protagonistas. Los consejeros respondieron que en los encuentros anteriores se han limitado a fungir como un cronómetro.

Sin modificaciones sustanciales, y oposición de los representantes de los partidos ante el papel de los moderadores, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el modelo del primer debate, donde habrá oportunidad de preguntas a la mitad de las exposiciones de los candidatos y una mesa redonda para que participantes puedan cruzar propuestas.

De manera unánime, los consejeros aprobaron que Azucena Uresti Mireles, Denise Maerker Salmón y Sergio Sarmiento Fernández de Lara sean los moderadores, mientras que el debate a celebrarse el 22 de abril en el Palacio de Minería dure una hora con 54 minutos.

Durante la discusión, los representantes del PRI, PAN y PT, Marian Benítez, Eduardo Aguilar y Pedro Vázquez respectivamente, mostraron sus dudas sobre inconformidades sobre el papel de los moderadores, pues consideraron que darle la oportunidad de interpelar les dará protagonismo excesivo y quita tiempo a los candidatos.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, defendió el modelo al afirmar que si bien cada candidato tiene derecho a defender sus intereses al momento de definir el modelo, la autoridad electoral tiene que defender los intereses de la ciudadanía, por eso quieren a moderadores activos sin darles protagonismo.

“Podemos optar por modelos donde los moderadores sean simples dadores de palabra y contadores de tiempo como ha vendió ocurriendo hasta ahora, pero un extremo que nadie desea y que no se pretende por parte de esta autoridad electoral es que los moderadores se conviertan en los protagonistas de los debates. Cualquiera de los dos extremos desvirtúa el debate”, dijo.

Los únicos cambios que se aprobaron fue que en el debate haya traductores de lenguajes de señas que tengan conocimientos en materia electoral y que será la próxima semana se discutan los formatos del segundo y tercer debate.

El Sol de México en su portada de este jueves informó que los candidatos presidenciales anuncian en público que están listos para debatir, pero en privado sus representantes se oponen al nuevo modelo de debate presidencial, pues los moderadores pueden cuestionarlos, interrumpirlos e incluso encausar la discusión.

Durante el debate, en el que los partidos tienen voz pero no voto, los representantes de los candidatos se quejaron porque les estaban dando mucho tiempo a los moderadores para realizar preguntas, lo cual los convertiría en protagonistas. Los consejeros respondieron que en los encuentros anteriores se han limitado a fungir como un cronómetro.

Local

Buscan a italiano desaparecido en el estado de Guanajuato

El próximo lunes realizarán una búsqueda individual a la que la asociación internacional Manisco World invitó a colectivos a unirse

Círculos

Cierran diplomado con una muestra de danza contemporánea

En el Centro de las Artes de Guanajuato se realizó el emotivo evento de graduación

Local

La familia Pacheco mantiene viva la tradición del pan artesanal de Valtierrilla

La calidad de su producto es avalada por casi 100 años de historia

Local

Más de 600 personas han sido llevadas a la Expo Nopal por el Pencabus

Penca Bus, una manera gratuita de poder acudir a la XIX edición de la expo nopal de Valtierrilla

Local

Aumentan probabilidades de lluvia en la entidad

Esquivel Longoria indicó que se pronostica que las lluvias de fuertes a torrenciales sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible granizo

Local

Invitan en Salamanca a cuidar el agua ante la sequía

Las recomendaciones serían para mitigar el desperdicio de agua ante la sequía que ha alcanzado al 70% del país