/ jueves 23 de mayo de 2024

Servicios públicos deben ser para todos los ciudadanos

MC presenta iniciativa para crear la Ley de Asociaciones Intermunicipales

Guanajuato, Gto. La fracción de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Guanajuato, presentó una iniciativa para crear la Ley de Asociaciones Intermunicipales para el Estado de Guanajuato.

Se trata de que sea más eficaz la prestación de servicios públicos y el mejor ejercicio de las funciones conjuntas.

La diputada Carmen Rivera Hernández reconoció que hoy una de las mayores problemáticas que enfrentan los 46 municipios, son las carencias en los servicios públicos, tanto en la parte financiera, para invertir en ellos, como en la parte técnica, es decir, en su funcionamiento.

Rivera Hernández dijo que históricamente, la libertad municipal no ha podido ejercerse a plenitud y brindar mejores servicios públicos, dado a la falta de recursos económicos.

Por ello, explicó que el asociacionismo municipal o intermunicipalidad es un mecanismo de unión voluntaria de municipios para resolver problemas comunes con base en un acuerdo formal entre sus ayuntamientos que contiene propósitos y objetivos específicos para la ejecución de obras y la prestación de servicios públicos determinados.

“Los municipios enfrentan retos de diversa naturaleza, a veces técnicos, a veces instituciones, a veces jurídicos, a veces financieros que les permiten articular de mejor manera sus esfuerzos para la eficaz prestación de los servicios públicos que les ordena la constitución”.

Destacó que esta figura de la intermunicipalidad les ayudaría a poder colaborar en conjunto, con metodologías de trabajo, para atender necesidades en materia de servicios públicos similares. Por ejemplo, lo que más se da entre colaboración, es en materia de los rellenos sanitarios.

Por ello, la legisladora recordó que ya hay antecedentes de intermunicipalidad en el manejo de residuos, con trabajos coordinados entre Huanimaro, Abasolo y Pueblo Nuevo, además de Yuriria y Santiago Maravatío.

▶️ Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

La idea principal de la figura de intermunicipalidad es la unión voluntaria para formalizar la cooperación de gobiernos municipales vecinos para unir esfuerzos y recursos para la realización de obras y acciones que mejoren los servicios públicos para su población.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y dictamen.

Guanajuato, Gto. La fracción de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Guanajuato, presentó una iniciativa para crear la Ley de Asociaciones Intermunicipales para el Estado de Guanajuato.

Se trata de que sea más eficaz la prestación de servicios públicos y el mejor ejercicio de las funciones conjuntas.

La diputada Carmen Rivera Hernández reconoció que hoy una de las mayores problemáticas que enfrentan los 46 municipios, son las carencias en los servicios públicos, tanto en la parte financiera, para invertir en ellos, como en la parte técnica, es decir, en su funcionamiento.

Rivera Hernández dijo que históricamente, la libertad municipal no ha podido ejercerse a plenitud y brindar mejores servicios públicos, dado a la falta de recursos económicos.

Por ello, explicó que el asociacionismo municipal o intermunicipalidad es un mecanismo de unión voluntaria de municipios para resolver problemas comunes con base en un acuerdo formal entre sus ayuntamientos que contiene propósitos y objetivos específicos para la ejecución de obras y la prestación de servicios públicos determinados.

“Los municipios enfrentan retos de diversa naturaleza, a veces técnicos, a veces instituciones, a veces jurídicos, a veces financieros que les permiten articular de mejor manera sus esfuerzos para la eficaz prestación de los servicios públicos que les ordena la constitución”.

Destacó que esta figura de la intermunicipalidad les ayudaría a poder colaborar en conjunto, con metodologías de trabajo, para atender necesidades en materia de servicios públicos similares. Por ejemplo, lo que más se da entre colaboración, es en materia de los rellenos sanitarios.

Por ello, la legisladora recordó que ya hay antecedentes de intermunicipalidad en el manejo de residuos, con trabajos coordinados entre Huanimaro, Abasolo y Pueblo Nuevo, además de Yuriria y Santiago Maravatío.

▶️ Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

La idea principal de la figura de intermunicipalidad es la unión voluntaria para formalizar la cooperación de gobiernos municipales vecinos para unir esfuerzos y recursos para la realización de obras y acciones que mejoren los servicios públicos para su población.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y dictamen.

Local

Más de mil salmantinos son protegidos de enfermedades transmitidas por vector

Se llevan a cabo acciones de rociado intradomiciliario para beneficiar a más de mil ciudadanos

Local

Enfatizan rol de papá en la crianza de los hijos

La figura paterna es esencial durante todas las etapas del crecimiento

Local

Buscan a italiano desaparecido en el estado de Guanajuato

El próximo lunes realizarán una búsqueda individual a la que la asociación internacional Manisco World invitó a colectivos a unirse

Círculos

Cierran diplomado con una muestra de danza contemporánea

En el Centro de las Artes de Guanajuato se realizó el emotivo evento de graduación

Local

La familia Pacheco mantiene viva la tradición del pan artesanal de Valtierrilla

La calidad de su producto es avalada por casi 100 años de historia

Local

Más de 600 personas han sido llevadas a la Expo Nopal por el Pencabus

Penca Bus, una manera gratuita de poder acudir a la XIX edición de la expo nopal de Valtierrilla