/ viernes 24 de abril de 2020

Día mundial de la malaria

Con esta fecha, la OMS pretende concientizar a la población sobre esta enfermedad.

Este Sábado se celebra el día mundial del Paludismo también conocida como malaria, a través de este día la Organización Mundial de la Salud (OMS), pretende concientizar a la población sobre esta enfermedad.

La Jurisdicción Sanitaria V, informó que el Paludismo o Malaria es una enfermedad que se transmite por picadura de un mosquito llamado anopheles. Las hembras de este mosquito son las que se alimentan de sangre para poder madurar sus huevecillos; los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades, ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales.

Cabe resaltar que, la diferencia entre el mosquito del paludismo y el del Dengue Zika y Chikungunya, son completamente diferentes, debido a que los anofeles viven en criaderos naturales tales como, ríos, arroyos, lagunas, ya que las larvas se alimentan generalmente de las algas que se desarrollan en aguas estancadas en las localidades, que cuentan con las condiciones climáticas para el desarrollo del vector.

DATO...

En Salamanca no se han presentado caso de esta enfermedad desde hace 20 años

Asimismo, manifestó que el control de la malaria se enfoquen reducir las oportunidades para las participantes, en la transmisión los vectores los parásitos y los reservorios de la infección en humanos, por lo que estos se derivan como es el manejo de los casos se orienta hacia la detención oportuna y el tratamiento rápido y efectivo de los pacientes sintomáticos.

⬇️Da clic aquí⬇️

Esta enfermedad, puede prevenirse o erradicarse a los mosquitos transmisores de paludismo, a través de medidas sanitarias como son, dormir bajo una mosquitera impregnada con insecticida, cubrir las camas con mosquiteros o colocando telas metálicas en aberturas, utilizar por las noches, insecticidas, espirales, tabletas o repelentes, en las casas, y cercanías, no dejar recipientes o lugares que puedan acumular agua, Proteger el cuerpo con ropa adecuada y repelente al estar en zonas con mucha vegetación, campamentos o cerca de cursos de agua.

Cabe mencionar que en la jurisdicción Sanitaria V Salamanca no hemos tenido casos confirmados en los últimos 20 años.

Este Sábado se celebra el día mundial del Paludismo también conocida como malaria, a través de este día la Organización Mundial de la Salud (OMS), pretende concientizar a la población sobre esta enfermedad.

La Jurisdicción Sanitaria V, informó que el Paludismo o Malaria es una enfermedad que se transmite por picadura de un mosquito llamado anopheles. Las hembras de este mosquito son las que se alimentan de sangre para poder madurar sus huevecillos; los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades, ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales.

Cabe resaltar que, la diferencia entre el mosquito del paludismo y el del Dengue Zika y Chikungunya, son completamente diferentes, debido a que los anofeles viven en criaderos naturales tales como, ríos, arroyos, lagunas, ya que las larvas se alimentan generalmente de las algas que se desarrollan en aguas estancadas en las localidades, que cuentan con las condiciones climáticas para el desarrollo del vector.

DATO...

En Salamanca no se han presentado caso de esta enfermedad desde hace 20 años

Asimismo, manifestó que el control de la malaria se enfoquen reducir las oportunidades para las participantes, en la transmisión los vectores los parásitos y los reservorios de la infección en humanos, por lo que estos se derivan como es el manejo de los casos se orienta hacia la detención oportuna y el tratamiento rápido y efectivo de los pacientes sintomáticos.

⬇️Da clic aquí⬇️

Esta enfermedad, puede prevenirse o erradicarse a los mosquitos transmisores de paludismo, a través de medidas sanitarias como son, dormir bajo una mosquitera impregnada con insecticida, cubrir las camas con mosquiteros o colocando telas metálicas en aberturas, utilizar por las noches, insecticidas, espirales, tabletas o repelentes, en las casas, y cercanías, no dejar recipientes o lugares que puedan acumular agua, Proteger el cuerpo con ropa adecuada y repelente al estar en zonas con mucha vegetación, campamentos o cerca de cursos de agua.

Cabe mencionar que en la jurisdicción Sanitaria V Salamanca no hemos tenido casos confirmados en los últimos 20 años.

Local

Padres de familia celebran su día en el cierre de la Expo Nopal 2024

Se presentó una gran afluencia de asistentes en este último día

Local

Favorable respuesta de salmantinos para acciones de reforestación

La especie de árbol más solicitado ha sido el tabachín

Local

Presenta Guadalupe Guerra sus nopalitos en escabeche

Su familia es una de las mil 500 que se dedican a procesar nopal en Valtierrilla

Local

Conoce los beneficios de beber agua de alfalfa

Su consumo es ideal al hacer ejercicio, mantiene al organismo hidratado, con energía, libre de toxinas y favorece el rendimiento físico

Deportes

Salmantinas buscan su lugar en Selección Nacional Sub 21 de Hockey Sobre Pasto

Luego de ganar medallas en Juegos CONADE 2024 regresaron a concentración

Deportes

Segunda medalla de oro para talentosa nadadora salmantina

En la final de los 800 metros libres demuestra ser la mejor nadadora de la prueba