/ martes 26 de enero de 2021

De casos de Covid, el 41% con comorbilidad

Hipertensión, obesidad, diabetes

Del total de casos acumulados por Covid-19, el 40% de guanajuatenses contagiados presentan alguna comorbilidad, así lo informó la Secretaria de Salud de Guanajuato (SSG).

Te Puede Interesar:

La SSG, indicó que ese porcentaje equivale a los más de 41 mil contagios del coronavirus del total de 105 mil 011 casos acumulados en el estado, entre las enfermedades que más destacan se encuentran Hipertensión Arterial y Obesidad, seguidas de la Diabetes Mellitus tipo 2, liderando a lista de padecimientos crónicas.

Luego aparecen otras como el tabaquismo asma insuficiencia renal enfermedades pulmonares de obstrucción crónica otras condiciones enfisema cardiovascular inmunosupresiones y VIH.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población mexicana es especialmente vulnerable al covid-19, al ser uno de los países donde se presentan un mayor número de personas con enfermedades crónicas.


El 60% de los pacientes con covid-19 no tiene otras enfermedades.


Las personas con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) que contrae coronavirus, puede presentar más complicaciones y de mayor severidad que una persona sin antecedentes de estas enfermedades debido a que afecta el sistema inmunológico, ocasionando que los mecanismos de defensa del organismo se alteren provocando que se presente una mayor propensión a que cualquier enfermedad.

Del total de casos acumulados por Covid-19, el 40% de guanajuatenses contagiados presentan alguna comorbilidad, así lo informó la Secretaria de Salud de Guanajuato (SSG).

Te Puede Interesar:

La SSG, indicó que ese porcentaje equivale a los más de 41 mil contagios del coronavirus del total de 105 mil 011 casos acumulados en el estado, entre las enfermedades que más destacan se encuentran Hipertensión Arterial y Obesidad, seguidas de la Diabetes Mellitus tipo 2, liderando a lista de padecimientos crónicas.

Luego aparecen otras como el tabaquismo asma insuficiencia renal enfermedades pulmonares de obstrucción crónica otras condiciones enfisema cardiovascular inmunosupresiones y VIH.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población mexicana es especialmente vulnerable al covid-19, al ser uno de los países donde se presentan un mayor número de personas con enfermedades crónicas.


El 60% de los pacientes con covid-19 no tiene otras enfermedades.


Las personas con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) que contrae coronavirus, puede presentar más complicaciones y de mayor severidad que una persona sin antecedentes de estas enfermedades debido a que afecta el sistema inmunológico, ocasionando que los mecanismos de defensa del organismo se alteren provocando que se presente una mayor propensión a que cualquier enfermedad.

Local

Padres de familia celebran su día en el cierre de la Expo Nopal 2024

Se presentó una gran afluencia de asistentes en este último día

Local

Favorable respuesta de salmantinos para acciones de reforestación

La especie de árbol más solicitado ha sido el tabachín

Local

Presenta Guadalupe Guerra sus nopalitos en escabeche

Su familia es una de las mil 500 que se dedican a procesar nopal en Valtierrilla

Local

Conoce los beneficios de beber agua de alfalfa

Su consumo es ideal al hacer ejercicio, mantiene al organismo hidratado, con energía, libre de toxinas y favorece el rendimiento físico

Deportes

Salmantinas buscan su lugar en Selección Nacional Sub 21 de Hockey Sobre Pasto

Luego de ganar medallas en Juegos CONADE 2024 regresaron a concentración

Deportes

Segunda medalla de oro para talentosa nadadora salmantina

En la final de los 800 metros libres demuestra ser la mejor nadadora de la prueba