/ jueves 9 de mayo de 2019

Dan certeza jurídica a habitantes de comunidades

En este precedente la edil salmantina reitera su compromiso con los ciudadanos.

En un hecho sin precedentes el Gobierno de Beatriz Hernández Cruz, dio inicio al proceso de regularización de predios agrícolas y ganaderos, que beneficia de manera directa a habitantes de 19 comunidades como Potrerillos, Organitos, Guangoche, Media Luna, Joyita de Villafaña, La Ordeñita, Mesa de Aguirre, Cañada de Ortega , El Caracol, Campana, Tropezón, La Salitrera, Dos Ríos, Haciendita de San Andrés, Joya de Cortez, San Lucas, El Eslabón, El Tepaman y El Estanco, ante la falta de escrituración un problema heredado por más de 25 años.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

En este precedente la edil salmantina reitera su compromiso con los ciudadanos por lo que “dar respuesta a la gente es la premisa de esta Administración Municipal y confirmo que seguiremos trabajando por nuestra gente del campo” puntualizó en su mensaje Hernández Cruz.

A pesar de tanto tiempo, más de 25 años queríamos arreglar nuestros terrenos pero nos decían que no había la posibilidad y pues ahora vamos aprovechar este apoyo, antes no me sentía segura porque no tenía ningún documento, ahora ya me siento muy contenta

En su caso María Mosqueda Ochoa, habitante de Mesa de San Isidro buscó la certeza jurídica de sus tierras al igual que cientos de personas, este día se ven beneficiados “a pesar de tanto tiempo, más de 25 años queríamos arreglar nuestros terrenos pero nos decían que no había la posibilidad y pues ahora vamos aprovechar este apoyo, antes no me sentía segura porque no tenía ningún documento, ahora ya me siento muy contenta”.

Foto: Cortesía

Es de resaltar que el Gobierno local ofrece de manera gratuita realizar estudios topográficos, para concretar la legalidad de sus propiedades, y en una primera etapa, se beneficiará a 163 familias salmantinas con un total de mil 600 hectáreas a regularizar.

Otro testimonio compartió que “durante 30 años andaba intentando, antes no había un documento que nos avalará, era de palabra, no tenemos un documento, para no seguir con esta incertidumbre que nos dejaron, ya con los documentos vamos a tener apoyos del gobierno”, destacó Merced Cabrera habitante de la comunidad El Estaco.

Foto: Cortesía

Aunado a la legalidad de predios, las personas tendrán la posibilidad de acceder a programas y apoyos económicos para mejorar la producción de sus tierras y con ello mejorar su economía.

En un hecho sin precedentes el Gobierno de Beatriz Hernández Cruz, dio inicio al proceso de regularización de predios agrícolas y ganaderos, que beneficia de manera directa a habitantes de 19 comunidades como Potrerillos, Organitos, Guangoche, Media Luna, Joyita de Villafaña, La Ordeñita, Mesa de Aguirre, Cañada de Ortega , El Caracol, Campana, Tropezón, La Salitrera, Dos Ríos, Haciendita de San Andrés, Joya de Cortez, San Lucas, El Eslabón, El Tepaman y El Estanco, ante la falta de escrituración un problema heredado por más de 25 años.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

En este precedente la edil salmantina reitera su compromiso con los ciudadanos por lo que “dar respuesta a la gente es la premisa de esta Administración Municipal y confirmo que seguiremos trabajando por nuestra gente del campo” puntualizó en su mensaje Hernández Cruz.

A pesar de tanto tiempo, más de 25 años queríamos arreglar nuestros terrenos pero nos decían que no había la posibilidad y pues ahora vamos aprovechar este apoyo, antes no me sentía segura porque no tenía ningún documento, ahora ya me siento muy contenta

En su caso María Mosqueda Ochoa, habitante de Mesa de San Isidro buscó la certeza jurídica de sus tierras al igual que cientos de personas, este día se ven beneficiados “a pesar de tanto tiempo, más de 25 años queríamos arreglar nuestros terrenos pero nos decían que no había la posibilidad y pues ahora vamos aprovechar este apoyo, antes no me sentía segura porque no tenía ningún documento, ahora ya me siento muy contenta”.

Foto: Cortesía

Es de resaltar que el Gobierno local ofrece de manera gratuita realizar estudios topográficos, para concretar la legalidad de sus propiedades, y en una primera etapa, se beneficiará a 163 familias salmantinas con un total de mil 600 hectáreas a regularizar.

Otro testimonio compartió que “durante 30 años andaba intentando, antes no había un documento que nos avalará, era de palabra, no tenemos un documento, para no seguir con esta incertidumbre que nos dejaron, ya con los documentos vamos a tener apoyos del gobierno”, destacó Merced Cabrera habitante de la comunidad El Estaco.

Foto: Cortesía

Aunado a la legalidad de predios, las personas tendrán la posibilidad de acceder a programas y apoyos económicos para mejorar la producción de sus tierras y con ello mejorar su economía.

Deportes

Se preparan para mundial de Grecia 2024, realizarán súper clase de Kick Boxing

La súper clase será sobre diversas modalidades en tatami, ring y jaula

Local

Padres de familia celebran su día en el cierre de la Expo Nopal 2024

Se presentó una gran afluencia de asistentes en este último día

Local

Favorable respuesta de salmantinos para acciones de reforestación

La especie de árbol más solicitado ha sido el tabachín

Local

Presenta Guadalupe Guerra sus nopalitos en escabeche

Su familia es una de las mil 500 que se dedican a procesar nopal en Valtierrilla