Confirman fallas en clases por televisión

No está funcionando

Sanjuana Medrano | El Sol de Salamanca

  · martes 25 de agosto de 2020

Para evitar estos problemas se debió aprovechar el aprendizaje de docentes / Fotos: El Sol de Salamanca

Este lunes comenzó el ciclo escolar 2020-2021 en donde maestros, padres y alumnos se enfrentaron a tres problemas muy fuertes con el nuevo sistema híbrido virtual, informó el dirigente del Movimiento Democrático de trabajadores de la educación de Guanajuato (MDTEG).

Además dijo que el trabajo mediante la tecnología provocó el estrés en los padres de familia y alumnos que aún no están acostumbrados a realizar sus actividades de manera virtual.

Mientras que la migración de alumnos provenientes de escuelas privadas hacia las escuelas oficiales o públicas, generó que la demanda de libros aumentara entre un 10 al 20%.

Otro de los percances que sufrió el nivel básico, dijo fue la falta de maestros tanto en preescolar primaria como en secundaria.

⬇️Da clic aquí⬇️

Sin embargo Indicó que desde antes de que iniciará este nuevo ciclo escolar estaban conscientes de las problemáticas que se vendrían basándose en la experiencia que vivieron de marzo a junio.

Señaló que para evitar estos problemas se debió de haber aprovechado el aprendizaje que los docentes ya habían generado con anterioridad y ponerlo entonces práctica durante este nuevo ciclo lectivo, en lugar de colocar como medio de aprendizaje a las televisoras privadas.

“El movimiento democrático aglutinado en la CNTE proponía la instauración de los libros de texto para trabajar con los padres de familia y alumnos en las zonas urbanas, mientras que para las comunidades donde no se tienen fácil acceso a internet se pediría un cuadernillo de trabajos el cual se revisaría cada semana, así los alumnos y padres de familia podrían resolver algunas de sus dudas y los maestros podrían orientarlos”, explicó.

TEMAS