/ domingo 26 de mayo de 2024

CIJ realizará actividades para prevenir el consumo del tabaco

Llevarán a cabo un foro enfocado sobre los mitos y realidades sobre el uso del vapeador

Maria Elena Becerra, directora del Centro de Integración Juvenil, indicó que estarán llevando a cabo actividades enfocadas a la prevención del consumo de tabaco, ya que cada vez el uso de estas sustancia se presenta en generaciones más jóvenes.

Para este mes tenemos eventos preparados conmemorativos para el 31 de mayo de cada año se hacen las actividades para evitar el uso del tabaco, en este año el lema nacional es que tiene que ver con alejar a las infancias de las industrias tabacaleras, de manera que lo que estamos fomentando ahorita es la prevención del uso de l tabaco, nicotina por los daños que todo mundo sabemos que ocasiona”, explicó María Elena Becerra, titular del Centro de Integración Juvenil (CIJ).

Te recomendamos: Día Mundial Sin Tabaco: envenena a la salud y el planeta

La titular del CIJ indicó dentro de las actividades que se estarán llevando a cabo un foro enfocado sobre los mitos y realidades sobre el uso del vapeador, para jóvenes universitarios de un plantel ubicado sobre la avenida Faja de Oro.

El miércoles 29 en la Magdalena de Araceo por Valle de Santiago una campaña en donde niños estarán participando en un foro donde se hablará de hábitos saludables y también tenemos una feria de salud, en una escuela de nivel primaria y también tendremos otras actividades que ya tenemos en campaña, por ejemplo las jornadas nacionales con Conalep y Cbtis y además estaremos dando información en el Centro de Integración Juvenil así como clínica para dejar de fumar”, explicó.

La directora del CIJ indicó que cada año el consumo de estás sustancias ha ido abarcando cada vez edades más jóvenes, siendo cercana de los 11 años.

▶️ Suscríbete a nuestra edición digital

La encuesta en CODAC se dice que las personas empiezan a consumir desde los 11 años, si segmentamos estamos viendo el consumo en jóvenes mujeres y en personas que nosotras estamos atendiendo como usuarios de nuestros servicios en donde los participantes de nuestros programas son alrededor de 78 al 94% que presentan la solicitud de tratamiento por el consumo de tabaco o también con algunas otras sustancias como el consumo del alcohol”, concluyó.

Maria Elena Becerra, directora del Centro de Integración Juvenil, indicó que estarán llevando a cabo actividades enfocadas a la prevención del consumo de tabaco, ya que cada vez el uso de estas sustancia se presenta en generaciones más jóvenes.

Para este mes tenemos eventos preparados conmemorativos para el 31 de mayo de cada año se hacen las actividades para evitar el uso del tabaco, en este año el lema nacional es que tiene que ver con alejar a las infancias de las industrias tabacaleras, de manera que lo que estamos fomentando ahorita es la prevención del uso de l tabaco, nicotina por los daños que todo mundo sabemos que ocasiona”, explicó María Elena Becerra, titular del Centro de Integración Juvenil (CIJ).

Te recomendamos: Día Mundial Sin Tabaco: envenena a la salud y el planeta

La titular del CIJ indicó dentro de las actividades que se estarán llevando a cabo un foro enfocado sobre los mitos y realidades sobre el uso del vapeador, para jóvenes universitarios de un plantel ubicado sobre la avenida Faja de Oro.

El miércoles 29 en la Magdalena de Araceo por Valle de Santiago una campaña en donde niños estarán participando en un foro donde se hablará de hábitos saludables y también tenemos una feria de salud, en una escuela de nivel primaria y también tendremos otras actividades que ya tenemos en campaña, por ejemplo las jornadas nacionales con Conalep y Cbtis y además estaremos dando información en el Centro de Integración Juvenil así como clínica para dejar de fumar”, explicó.

La directora del CIJ indicó que cada año el consumo de estás sustancias ha ido abarcando cada vez edades más jóvenes, siendo cercana de los 11 años.

▶️ Suscríbete a nuestra edición digital

La encuesta en CODAC se dice que las personas empiezan a consumir desde los 11 años, si segmentamos estamos viendo el consumo en jóvenes mujeres y en personas que nosotras estamos atendiendo como usuarios de nuestros servicios en donde los participantes de nuestros programas son alrededor de 78 al 94% que presentan la solicitud de tratamiento por el consumo de tabaco o también con algunas otras sustancias como el consumo del alcohol”, concluyó.

Local

Padres de familia celebran su día en el cierre de la Expo Nopal 2024

Se presentó una gran afluencia de asistentes en este último día

Local

Favorable respuesta de salmantinos para acciones de reforestación

La especie de árbol más solicitado ha sido el tabachín

Local

Presenta Guadalupe Guerra sus nopalitos en escabeche

Su familia es una de las mil 500 que se dedican a procesar nopal en Valtierrilla

Local

Conoce los beneficios de beber agua de alfalfa

Su consumo es ideal al hacer ejercicio, mantiene al organismo hidratado, con energía, libre de toxinas y favorece el rendimiento físico

Deportes

Salmantinas buscan su lugar en Selección Nacional Sub 21 de Hockey Sobre Pasto

Luego de ganar medallas en Juegos CONADE 2024 regresaron a concentración

Deportes

Segunda medalla de oro para talentosa nadadora salmantina

En la final de los 800 metros libres demuestra ser la mejor nadadora de la prueba