/ jueves 6 de octubre de 2022

Buscan garantizar seguridad para el arribo de migrantes

Migrantes impactan de manera positiva en el desarrollo de sus comunidades

Luis Adrian Peña Gómez, encargo de la Comisión de Migrantes y Desarrollo Económico, dio a conocer que se encuentran trabajando con la Secretaría del Migrantes del Estado de Guanajuato, para gestionar programas para apoyar a los connacionales, sobre todo en temas de seguridad y garantizar su protección una vez que comiencen a arribar al país.


El regidor de la fracción del PAN, dijo que, ya se está trabajando al interior de la comisión para visualizar los programas que puedan bajarse para apoyar a los connacionales, principalmente ante la cercanía de la temporada decembrinas, periodo en el que arriban al municipio y estado de Guanajuato, para estar con sus familias.

“Hemos estado atentos a ver por parte de la Secretaría del Migrante, que otros programas se pueden otorgar a las familias de los paisanos y también buscar la manera de sean acompañados por Seguridad del Estado, durante las caravanas, para que regresen con bien a Salamanca y no sean víctimas de la delincuencia en su caminar”, explicó.

Además, dijo que ya se encuentra organizando la logística para recibir a los migrantes salmantinos en el mes de Diciembre que llegan a la Labor de Valtierra, evento en el cual también se pretende reunir a los connacionales de otras comunidades para que funjan como promotores del desarrollo en sus localidades, como son los que radican Valtierrilla, Los Razos y Recuerdo de Ancón, solo por mencionar algunas.

“Nos están presentando una propuesta de replicar la reunión con migrantes de la Labor de Valtierra en otros comunidades, la idea es generar reuniones con los migrantes son líderes para que acudan al evento y trabajar en conjunto para que tengan ese mismo impacto y que ellos sean promotores del desarrollo de su comunidad”, indicó.

Destacó que, aunque aún no se cuentan con un padrón de migrantes que llegaran a Salamanca en el mes de Diciembre y se espera que para este año arriben entre 5 mil 500 a 6 mil connacionales de Estados Unidos.

Suscríbete a nuestra edición digital

En 2017, se estima que más de un millón de guanajuatenses radicada en Estados Unidos, de los cuales el 21.7% radicaba en Texas y eran originarios de municipios como Comonfort, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Salamanca, San Miguel Allende, Cortázar, León, Abasolo, Dolores Hidalgo, Santiago Maravatío, Santa Cruz, entre otros.

Luis Adrian Peña Gómez, encargo de la Comisión de Migrantes y Desarrollo Económico, dio a conocer que se encuentran trabajando con la Secretaría del Migrantes del Estado de Guanajuato, para gestionar programas para apoyar a los connacionales, sobre todo en temas de seguridad y garantizar su protección una vez que comiencen a arribar al país.


El regidor de la fracción del PAN, dijo que, ya se está trabajando al interior de la comisión para visualizar los programas que puedan bajarse para apoyar a los connacionales, principalmente ante la cercanía de la temporada decembrinas, periodo en el que arriban al municipio y estado de Guanajuato, para estar con sus familias.

“Hemos estado atentos a ver por parte de la Secretaría del Migrante, que otros programas se pueden otorgar a las familias de los paisanos y también buscar la manera de sean acompañados por Seguridad del Estado, durante las caravanas, para que regresen con bien a Salamanca y no sean víctimas de la delincuencia en su caminar”, explicó.

Además, dijo que ya se encuentra organizando la logística para recibir a los migrantes salmantinos en el mes de Diciembre que llegan a la Labor de Valtierra, evento en el cual también se pretende reunir a los connacionales de otras comunidades para que funjan como promotores del desarrollo en sus localidades, como son los que radican Valtierrilla, Los Razos y Recuerdo de Ancón, solo por mencionar algunas.

“Nos están presentando una propuesta de replicar la reunión con migrantes de la Labor de Valtierra en otros comunidades, la idea es generar reuniones con los migrantes son líderes para que acudan al evento y trabajar en conjunto para que tengan ese mismo impacto y que ellos sean promotores del desarrollo de su comunidad”, indicó.

Destacó que, aunque aún no se cuentan con un padrón de migrantes que llegaran a Salamanca en el mes de Diciembre y se espera que para este año arriben entre 5 mil 500 a 6 mil connacionales de Estados Unidos.

Suscríbete a nuestra edición digital

En 2017, se estima que más de un millón de guanajuatenses radicada en Estados Unidos, de los cuales el 21.7% radicaba en Texas y eran originarios de municipios como Comonfort, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Salamanca, San Miguel Allende, Cortázar, León, Abasolo, Dolores Hidalgo, Santiago Maravatío, Santa Cruz, entre otros.

Local

Más de mil salmantinos son protegidos de enfermedades transmitidas por vector

Se llevan a cabo acciones de rociado intradomiciliario para beneficiar a más de mil ciudadanos

Local

Enfatizan rol de papá en la crianza de los hijos

La figura paterna es esencial durante todas las etapas del crecimiento

Local

Buscan a italiano desaparecido en el estado de Guanajuato

El próximo lunes realizarán una búsqueda individual a la que la asociación internacional Manisco World invitó a colectivos a unirse

Círculos

Cierran diplomado con una muestra de danza contemporánea

En el Centro de las Artes de Guanajuato se realizó el emotivo evento de graduación

Local

La familia Pacheco mantiene viva la tradición del pan artesanal de Valtierrilla

La calidad de su producto es avalada por casi 100 años de historia

Local

Más de 600 personas han sido llevadas a la Expo Nopal por el Pencabus

Penca Bus, una manera gratuita de poder acudir a la XIX edición de la expo nopal de Valtierrilla