/ lunes 15 de enero de 2018

No, el paracetamol no contiene virus Machupo: solo es rumor de redes

Diversas autoridades internacionales han advertido que el mensaje es totalmente falso, no te dejes sorprender

"Tenga cuidado de no tomar paracetamol que viene escrito p/500", así inicia una alerta totalmente falsa que tomó fuerza a principios de 2017 pero que sigue viviendo en redes sociales.

La supuesta amenaza que "representa" a este medicamento está ligada al virus Machupo, mismo que es el percusor de la Fiebre Hemorrágica Boliviana, también conocida como tifus negro, y que se transmite principalmente a través de animales.

Según expertos este virus no puede sobrevivir en ambientes secos por lo que la "alerta" que corre en chats de Whatsapp y publicaciones de Facebook esta equivocada: el medicamento no es considerado como un ambiente que pueda albergarlo.

Autoridades españolas, canadienses e indias han advertido a sus pobladores que este virus no puede crearse en una pastilla por lo piden evitar que este engaño siga corriendo en redes sociales.

A este tipo de mensajes falsos sin fuentes ni fechas se les conoce como hoax y tienen como objetivo hacer que algo falso luzca totalmente real. Pero, ¿cómo saber cuál es una alerta falsa y cual no?

Una serie de sencillos pasos pueden ayudarte, tomaremos de ejemplo esta alerta:

⚠️ El mensaje está mal escrito pues fue traducido desde un texto en inglés, lo que podría ser el "hoax" original. Verifica que siempre haya una fuente confiable y corrobora en diversos medios que sí identifiques

⚠️ No tiene fuentes ni lo confirman autoridades capacitadas para emitir este tipo de alertas. Sigue a las dependencias que conforman tu región, así estarás bien informado.

⚠️Para que viva por siempre en mensajes, evitan fechar los casos o supuestos y así puede ser compartido una y otra vez sin problema. No lo compartas sin antes haber realizado los pasos 1 y 2.

⚠️Siempre contienen un gancho para que pueda esparcirse, en este caso es una fotografía. También pueden pedirte un clic u ofrecerte incentivos monetarios. Nadie da nada a cambio de nada, sé más precavido con tus datos.

"Tenga cuidado de no tomar paracetamol que viene escrito p/500", así inicia una alerta totalmente falsa que tomó fuerza a principios de 2017 pero que sigue viviendo en redes sociales.

La supuesta amenaza que "representa" a este medicamento está ligada al virus Machupo, mismo que es el percusor de la Fiebre Hemorrágica Boliviana, también conocida como tifus negro, y que se transmite principalmente a través de animales.

Según expertos este virus no puede sobrevivir en ambientes secos por lo que la "alerta" que corre en chats de Whatsapp y publicaciones de Facebook esta equivocada: el medicamento no es considerado como un ambiente que pueda albergarlo.

Autoridades españolas, canadienses e indias han advertido a sus pobladores que este virus no puede crearse en una pastilla por lo piden evitar que este engaño siga corriendo en redes sociales.

A este tipo de mensajes falsos sin fuentes ni fechas se les conoce como hoax y tienen como objetivo hacer que algo falso luzca totalmente real. Pero, ¿cómo saber cuál es una alerta falsa y cual no?

Una serie de sencillos pasos pueden ayudarte, tomaremos de ejemplo esta alerta:

⚠️ El mensaje está mal escrito pues fue traducido desde un texto en inglés, lo que podría ser el "hoax" original. Verifica que siempre haya una fuente confiable y corrobora en diversos medios que sí identifiques

⚠️ No tiene fuentes ni lo confirman autoridades capacitadas para emitir este tipo de alertas. Sigue a las dependencias que conforman tu región, así estarás bien informado.

⚠️Para que viva por siempre en mensajes, evitan fechar los casos o supuestos y así puede ser compartido una y otra vez sin problema. No lo compartas sin antes haber realizado los pasos 1 y 2.

⚠️Siempre contienen un gancho para que pueda esparcirse, en este caso es una fotografía. También pueden pedirte un clic u ofrecerte incentivos monetarios. Nadie da nada a cambio de nada, sé más precavido con tus datos.

Local

Padres de familia celebran su día en el cierre de la Expo Nopal 2024

Se presentó una gran afluencia de asistentes en este último día

Local

Favorable respuesta de salmantinos para acciones de reforestación

La especie de árbol más solicitado ha sido el tabachín

Local

Presenta Guadalupe Guerra sus nopalitos en escabeche

Su familia es una de las mil 500 que se dedican a procesar nopal en Valtierrilla

Local

Conoce los beneficios de beber agua de alfalfa

Su consumo es ideal al hacer ejercicio, mantiene al organismo hidratado, con energía, libre de toxinas y favorece el rendimiento físico

Deportes

Salmantinas buscan su lugar en Selección Nacional Sub 21 de Hockey Sobre Pasto

Luego de ganar medallas en Juegos CONADE 2024 regresaron a concentración

Deportes

Segunda medalla de oro para talentosa nadadora salmantina

En la final de los 800 metros libres demuestra ser la mejor nadadora de la prueba