/ martes 3 de octubre de 2017

Artesanos mexicanos elaboran trofeo de la Fórmula 1 para el Gran Premio de México

Por tercer año consecutivo la joyería Tane realiza el galardón; está elaborada de plata y obsidiana

Artesanos con décadas de experiencia elaboraron el trofeo del Gran Premio de México de Fórmula Uno en plata y obsidiana, resaltando la identidad mexicana del certamen a celebrarse el próximo 29 de octubre.

Los trofeos elaborados por tercer año consecutivo por la joyería Tane, creada hace más de 70 años, “están inspirados en la bandera mexicana, en el águila” del escudo nacional, comentó durante un recorrido por el taller el catalán Ricardo Domingo, director creativo de la firma.

El águila, prosiguió, “se manifiesta en el trofeo formando unas llamativas líneas elaboradas en plata que nos hablan de fuego y velocidad”.

Con una base cilíndrica de obsidiana sobre la que crece un cáliz protegido por las alas, los trofeos también “se asemejan al mofle” de los coches de automovilismo deportivo, añadió Domingo.

A los artesanos de Tane les tomó seis semanas hacer cada uno los cuatro trofeos, con casi tres kilos de plata para el primer lugar, y casi dos para los segundo, tercero y la escudería ganadora.

La única diferencia con las dos primeras ediciones del trofeo es que en el de este año tienen en la parte posterior elementos como la bandera en esmalte, el año y los sellos de los orfebres que la hacen una pieza única e irrepetible.

El Gran Premio de México de Fórmula 1 se correrá el 29 de octubre en el autódromo Hermanos Rodríguez de la capital, después de disputarse el de Estados Unidos, el 22 de octubre

Artesanos con décadas de experiencia elaboraron el trofeo del Gran Premio de México de Fórmula Uno en plata y obsidiana, resaltando la identidad mexicana del certamen a celebrarse el próximo 29 de octubre.

Los trofeos elaborados por tercer año consecutivo por la joyería Tane, creada hace más de 70 años, “están inspirados en la bandera mexicana, en el águila” del escudo nacional, comentó durante un recorrido por el taller el catalán Ricardo Domingo, director creativo de la firma.

El águila, prosiguió, “se manifiesta en el trofeo formando unas llamativas líneas elaboradas en plata que nos hablan de fuego y velocidad”.

Con una base cilíndrica de obsidiana sobre la que crece un cáliz protegido por las alas, los trofeos también “se asemejan al mofle” de los coches de automovilismo deportivo, añadió Domingo.

A los artesanos de Tane les tomó seis semanas hacer cada uno los cuatro trofeos, con casi tres kilos de plata para el primer lugar, y casi dos para los segundo, tercero y la escudería ganadora.

La única diferencia con las dos primeras ediciones del trofeo es que en el de este año tienen en la parte posterior elementos como la bandera en esmalte, el año y los sellos de los orfebres que la hacen una pieza única e irrepetible.

El Gran Premio de México de Fórmula 1 se correrá el 29 de octubre en el autódromo Hermanos Rodríguez de la capital, después de disputarse el de Estados Unidos, el 22 de octubre

Local

Buscan a italiano desaparecido en el estado de Guanajuato

El próximo lunes realizarán una búsqueda individual a la que la asociación internacional Manisco World invitó a colectivos a unirse

Círculos

Cierran diplomado con una muestra de danza contemporánea

En el Centro de las Artes de Guanajuato se realizó el emotivo evento de graduación

Local

La familia Pacheco mantiene viva la tradición del pan artesanal de Valtierrilla

La calidad de su producto es avalada por casi 100 años de historia

Local

Más de 600 personas han sido llevadas a la Expo Nopal por el Pencabus

Penca Bus, una manera gratuita de poder acudir a la XIX edición de la expo nopal de Valtierrilla

Local

Aumentan probabilidades de lluvia en la entidad

Esquivel Longoria indicó que se pronostica que las lluvias de fuertes a torrenciales sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible granizo

Local

Invitan en Salamanca a cuidar el agua ante la sequía

Las recomendaciones serían para mitigar el desperdicio de agua ante la sequía que ha alcanzado al 70% del país