/ miércoles 3 de enero de 2018

Macron promete combatir la difusión de noticias falsas en periodo electoral

El presidente francés se refirió en detalle a la "propaganda que se articula a través de miles de cuentas en las redes sociales"

PARIS, Francia – El presidente francés Emmanuel Macron anunció una ley para luchar contra la proliferación defake news (noticias falsas), particularmente en periodo electoral.

“Debemos hacer evolucionar nuestra legislación para proteger la vida democrática contra la difusión de esas falsas noticias. Durante los periodos electorales, los contenidos en las plataformas de internet ya no tendrán las mismas reglas", precisó el jefe del Estado durante la tradicional recepción del nuevo año a la prensa, en el Palacio del Elíseo.

En su discurso, consagrado a la información y comunicación, Macron se refirió en detalle a la "propaganda que se articula a través de miles de cuentas en las redes sociales" y que "en un instante difunden en todas partes del mundo, en todos los idiomas, mentiras inventadas para ensuciar la imagen de un responsable político, una personalidad, una figura pública o un periodista".

De esa manera, el presidente se hizo una clara alusión a la campaña de insinuaciones que sufrió durante la campaña electoral de 2017 que, pese a todo, lo llevó al poder. En ese periodo circularon rumores sobre su presunta homosexualidad o una supuesta cuenta en un paraíso fiscal. Esas informaciones, lanzadas a las redes sociales por un conocido sitio de Estados Unidos que está bajo control de medios rusos, fueron  repercutidas por órganosprogubernamentales rusos como la televisión Russia Today y la agencia de noticias Sputnik.

A fines de mayo pasado, cuando recibió en el palacio de Versalles al líder del Kremlin, Vladimir Putin, criticó abiertamente a los medios rusos que “no se comportaron como órganos de prensa, sino de propaganda mentirosa”.

Macron también comentó las intensas campañas de fake news y acción psicológica registradas en varios países y denunció  —sin nombrarlos—  a miembros de la Unión Europea (UE), como Polonia o Hungría, que “se ven tentados por la democracia iliberal, y la primera víctima es siempre la prensa”.

Para combatir ese nuevo fenómeno, prometió que la nueva legislación “aumentará las obligaciones de transparencia sobre todos los contenidos patrocinados, para que se haga pública la identidad de los anunciantes y de quienes los controlan".

También será posible denunciar con trámite urgente ante la justicia la propagación de noticias falsas. La autoridad judicial podrá ordenar la supresión del contenido, la eliminación de la cuenta del usuario o incluso bloquear la web difusora de esas informaciones.

Macron reconoció que "todas las voces no valen lo mismo" y menos en este momento en el que "nunca ha sido tan fácil pretender pasar por periodista" y en el que "hemos dejado que la confusión se instale por quienes explotan el relativismo absoluto".

También prometió que acordará mayores poderes al Consejo Superior del Audiovisual para intervenir contra "cualquier intento de desestabilización por parte de televisiones controladas o influidas por Estados extranjeros". Son los propios periodistas, a su juicio, quienes deben definir los contornos de su profesión y cómo combatir la profusión de esas noticias, que en muchos casos "están financiadas por democracias antiliberales", dijo en una clara alusión a Rusia.

PARIS, Francia – El presidente francés Emmanuel Macron anunció una ley para luchar contra la proliferación defake news (noticias falsas), particularmente en periodo electoral.

“Debemos hacer evolucionar nuestra legislación para proteger la vida democrática contra la difusión de esas falsas noticias. Durante los periodos electorales, los contenidos en las plataformas de internet ya no tendrán las mismas reglas", precisó el jefe del Estado durante la tradicional recepción del nuevo año a la prensa, en el Palacio del Elíseo.

En su discurso, consagrado a la información y comunicación, Macron se refirió en detalle a la "propaganda que se articula a través de miles de cuentas en las redes sociales" y que "en un instante difunden en todas partes del mundo, en todos los idiomas, mentiras inventadas para ensuciar la imagen de un responsable político, una personalidad, una figura pública o un periodista".

De esa manera, el presidente se hizo una clara alusión a la campaña de insinuaciones que sufrió durante la campaña electoral de 2017 que, pese a todo, lo llevó al poder. En ese periodo circularon rumores sobre su presunta homosexualidad o una supuesta cuenta en un paraíso fiscal. Esas informaciones, lanzadas a las redes sociales por un conocido sitio de Estados Unidos que está bajo control de medios rusos, fueron  repercutidas por órganosprogubernamentales rusos como la televisión Russia Today y la agencia de noticias Sputnik.

A fines de mayo pasado, cuando recibió en el palacio de Versalles al líder del Kremlin, Vladimir Putin, criticó abiertamente a los medios rusos que “no se comportaron como órganos de prensa, sino de propaganda mentirosa”.

Macron también comentó las intensas campañas de fake news y acción psicológica registradas en varios países y denunció  —sin nombrarlos—  a miembros de la Unión Europea (UE), como Polonia o Hungría, que “se ven tentados por la democracia iliberal, y la primera víctima es siempre la prensa”.

Para combatir ese nuevo fenómeno, prometió que la nueva legislación “aumentará las obligaciones de transparencia sobre todos los contenidos patrocinados, para que se haga pública la identidad de los anunciantes y de quienes los controlan".

También será posible denunciar con trámite urgente ante la justicia la propagación de noticias falsas. La autoridad judicial podrá ordenar la supresión del contenido, la eliminación de la cuenta del usuario o incluso bloquear la web difusora de esas informaciones.

Macron reconoció que "todas las voces no valen lo mismo" y menos en este momento en el que "nunca ha sido tan fácil pretender pasar por periodista" y en el que "hemos dejado que la confusión se instale por quienes explotan el relativismo absoluto".

También prometió que acordará mayores poderes al Consejo Superior del Audiovisual para intervenir contra "cualquier intento de desestabilización por parte de televisiones controladas o influidas por Estados extranjeros". Son los propios periodistas, a su juicio, quienes deben definir los contornos de su profesión y cómo combatir la profusión de esas noticias, que en muchos casos "están financiadas por democracias antiliberales", dijo en una clara alusión a Rusia.

Elecciones 2024

Elecciones en Salamanca 2024: sigue el minuto a minuto

Este domingo 2 de junio, se elige presidentes de la República Mexicana así como gobernadores estatales y alcaldes de municipios. Aquí te traemos los pormenores de esta fiesta de la democracia en Salamanca.

Elecciones 2024

Investigan ataque contra junta distrital del INE en Acámbaro

El gobernador de Guanajuato dijo que hasta el momento sólo se han registrado incidentes menores durante la jornada electoral

Elecciones 2024

Hoy elige Guanajuato. Estos son los cargos que la gente votará en el estado

La atención política se mantendrá en territorio guanajuatense porque de ganar la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato, el Partido Acción Nacional estaría asegurando ser quien encabece el gobierno por 39 años

Elecciones 2024

Desde 40 minutos hasta dos horas de retraso presentaron casillas en Salamanca

Tras la solicitud, ciudadanos preocupados por el futuro de México decidieron formar parte de los funcionarios de casilla

Elecciones 2024

Se registra gran influencia en primeras horas de proceso electoral

El 08 Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral, dio a conocer que se tienen un total de 577 mesas directivas de casilla aprobadas