Las adelitas que participaron en la Revolución Mexicana

Las adelitas o soldaderas a las mujeres que participaron en la Revolución Mexicana, en los contingentes militares de grupos revolucionarios

José Almanza | El sol de Salamanca

  · martes 19 de noviembre de 2019

Se conoce como adelitas o soldaderas a las mujeres que participaron en la Revolución Mexicana. / Graficas/Ambrosio Castañeda.

VALLE DE SANTIAGO, Gto.- Se conoce como adelitas o soldaderas a las mujeres que participaron en la Revolución Mexicana, en los contingentes militares de grupos revolucionarios como soldadas, cocineras, enfermeras o ayudantes.

Versiones hidrográficas y periodísticas coinciden en señalar a Adelita Velarde Pérez, enfermera oriunda de Ciudad Juárez, como la persona que inspiró el corrido popular "Adelita". Fue nieta de Rafael Velarde, amigo de Benito Juárez, quien dio alojamiento al Benemérito de las Americas en su exilio en el paso del norte, hoy Ciudad Juárez. En 1914, Adelita atendió al soldado herido Antonio del Río Armenta, quien le compuso la famosa canción - marcha.

Adelita atendía a los heridos villistas de la División del Norte, como parte de la Brigada de la Cruz que formo la señora Leonor Villegas de Manón. Al concluir la lucha armada, Adelita Velarde de Pérez, perfectamente identificada, recibió años después un homenaje como veterana de guerra.

Cuando la Revolución se dio por terminada, Adelita recibió un homenaje por sus servicios prestados en batalla y, en 1941, se nombró veterana de la Revolución por su participación contra la Usurpación Huertista, recibiendo una pensión vitalicia que la alejó del trabajo burocrático que en ese tiempo ejercía. En 1962, se la nombró miembro de la legión de Honor Mexicana.

TEMAS