Salmantino es editor de la revista científica internacional Energy Frontiers

Fue invitado para impulsar el desarrollo de refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global

José Almanza | El Sol de Salamanca

  · viernes 20 de enero de 2023

Vicente Pérez García es editor de la revista científica internacional Energy Frontiers / Fotos: José Almanza |El Sol de Salamanca

El profesor de la Universidad de Guanajuato (UG) Vicente Pérez García, doctor en Ingeniería Mecánica, con experiencia y conocimientos en ciencias térmicas, es editor de la revista científica internacional Energy Frontiers, en el tópico de refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global.

El profesor del Campus Irapuato – Salamanca de la UG, fue invitado para impulsar el desarrollo de esa área tan importante a nivel mundial, por ello, le asignaron el rol de Main Topic Editor en la revista que está indizada en el Journal Citation Report (JCR) con un factor de impacto de 3.858 y cuenta en su equipo de editores, a científicos de Singapur, China, Canadá, Francia y Omán.

Fue invitado para impulsar el desarrollo de refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global

La revista Frontiers es un ejemplar científico que aborda diferentes temas del área de ingeniería, física, salud, arquitectura, entre otras. Tiene diversos tomos que abordan temáticas a nivel internacional de las áreas mencionadas.

Vicente Pérez García explicó que la refrigeración por compresión de vapor es la tecnología mayormente utilizada a nivel mundial para aplicaciones de conservación de alimentos, climatización automotriz, aire acondicionado y refrigeración en general. Ha demostrado ser la más eficiente en materia de consumo de energía y es por ello que su uso ha proliferado en todo el planeta.

El inconveniente de esta tecnología es que el impacto ambiental que se genera con el uso de refrigerantes es importante. Tanto el acuerdo de París como el de Kigali, establecen que los refrigerantes empleados en máquinas de compresión de vapor deben ser sustituidos por sustancias con un impacto mínimo al calentamiento atmosférico y un nulo impacto a la destrucción del ozono estratosférico.

En su trayectoria, realizó una estancia de investigación en MABE refrigeradores en 2009; una estancia de investigación en la Universidad Jaume I, en la ciudad de Castellón de la Plana, España, en 2011 y otra en 2018.

Ha tomado cursos de capacitación en el área de refrigerantes alternos a los hidrofluorocarbonos (HFCs) en el Practice Training Center (PTC+) de la ciudad de Ede, Holanda, en 2012. Ha dirigido tesis de licenciatura y posgrado. Participa de manera activa con instituciones del sector público y privado y es el Presidente y fundador del Congreso Internacional de Tecnologías en Refrigeración (CITeR).

Tiene colaboración actual con el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), con el Laboratorio Nacional de Tecnologías del Frío (LANITEF), ARKEMA y Daikin Manufacturing México, con estos últimos trabaja en un proyecto para evaluar el comportamiento energético en bombas de calor.

Suscríbete a nuestra edición digital

Actualmente, es profesor investigador de la Universidad de Guanajuato y trabaja en sistemas de refrigeración de bajo potencial de calentamiento global, analizando diferentes opciones de reemplazo del actual refrigerante R134a en sistemas de refrigeración y tiene a su cargo, proyectos de investigación como responsable técnico bajo el financiamiento del gobierno del estado de Guanajuato a través de IDEA-GTO, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).