/ domingo 30 de octubre de 2022

Reforma electoral representaría un retroceso de 30 años en México

Gobierno Federal no debe estar facultado para tener injerencia en las contiendas electorales

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Irapuato - Salamanca, Daniel Matus Pérez, dijo que el organismo empresarial sigue enfocado en trabajar para evitar que continúe cayendo en México el Estado de Derecho, pues ha bajado cuatro lugares y agregó que la Reforma Electoral que pretende el presidente de la República llevaría al país a un retroceso de 30 años, pues se daría la facultad al gobierno de decidir quiénes serán los ganadores en los comicios electorales.

En entrevista, Daniel Matus señaló que desde el inicio de la actual administración Federal la caída de México en estado de derecho ha sido drástica y dijo que por ello siguen trabajando por la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), pues el gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca quitarle la autonomía al instituto y que sea el gobierno quien asuma el control en todo lo referente a la materia electoral.

Refirió que la defensa del INE no la realizarán los partidos políticos ni el gobierno y dijo que por ello la ciudadanía tiene que intervenir para garantizar que México siga siendo un país democrático.



"Tenemos que tener cuidado con lo que está proponiendo la reforma electoral, no es una buena propuesta es una propuesta a modo, nos costó 30 años llegar a este sistema que tenemos y pareciera poco importante, déjame decirte que nadie está haciendo conciencia que los ciudadanos lo tenemos que defender".

Dijo que es evidente que Andrés Manuel López Obrador es el presidente de la República más popular de la época moderna y con un alto grado de aprobación, por lo que es importante que la ciudadanía haga la defensa del Instituto

Refirió que la reforma electoral busca reducir el financiamiento del INE a los partidos políticos y abrir paso a las aportaciones privadas para el financiamiento de campañas, lo cual podría ser perjudicial por el riesgo de que accedan a recursos de la delincuencia.



"Con esto otra vez se regresaría al gobierno la facultad de decidir quién va a ganar las elecciones, con la fuerza que trae el presidente, es un presidente muy popular y el presidente más poderoso en la historia actual del país y con un alto grado de aprobación, el va a decidir y lo vas a oír, se les entrega dinero".

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Irapuato - Salamanca, Daniel Matus Pérez, dijo que el organismo empresarial sigue enfocado en trabajar para evitar que continúe cayendo en México el Estado de Derecho, pues ha bajado cuatro lugares y agregó que la Reforma Electoral que pretende el presidente de la República llevaría al país a un retroceso de 30 años, pues se daría la facultad al gobierno de decidir quiénes serán los ganadores en los comicios electorales.

En entrevista, Daniel Matus señaló que desde el inicio de la actual administración Federal la caída de México en estado de derecho ha sido drástica y dijo que por ello siguen trabajando por la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), pues el gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca quitarle la autonomía al instituto y que sea el gobierno quien asuma el control en todo lo referente a la materia electoral.

Refirió que la defensa del INE no la realizarán los partidos políticos ni el gobierno y dijo que por ello la ciudadanía tiene que intervenir para garantizar que México siga siendo un país democrático.



"Tenemos que tener cuidado con lo que está proponiendo la reforma electoral, no es una buena propuesta es una propuesta a modo, nos costó 30 años llegar a este sistema que tenemos y pareciera poco importante, déjame decirte que nadie está haciendo conciencia que los ciudadanos lo tenemos que defender".

Dijo que es evidente que Andrés Manuel López Obrador es el presidente de la República más popular de la época moderna y con un alto grado de aprobación, por lo que es importante que la ciudadanía haga la defensa del Instituto

Refirió que la reforma electoral busca reducir el financiamiento del INE a los partidos políticos y abrir paso a las aportaciones privadas para el financiamiento de campañas, lo cual podría ser perjudicial por el riesgo de que accedan a recursos de la delincuencia.



"Con esto otra vez se regresaría al gobierno la facultad de decidir quién va a ganar las elecciones, con la fuerza que trae el presidente, es un presidente muy popular y el presidente más poderoso en la historia actual del país y con un alto grado de aprobación, el va a decidir y lo vas a oír, se les entrega dinero".

Local

Consumo de vapeador es mas adictivo en generaciones jóvenes

El dispositivo tiene sus peligros porque vaporizar sustancias hace que se peguen a los alvéolos pulmonares

Local

Exigen seguridad en lugar de cerca en jardín Albino García

Al caer las noche, esta zona se vuelve demasiado peligrosa para quienes circulan por esta área verde

Local

Por segundo día consecutivo, llueve en Salamanca

Este año se podrían presentar lluvias fuertes en el municipio de Salamanca.

Local

Día Internacional del Personal de Paz de la ONU

Cada 29 de mayo, el mundo se une para rendir homenaje al coraje y la dedicación del personal de paz de las Naciones Unidas, destacando su labor vital en la prevención y resolución de conflictos.

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Deportes

Salmantina subcampeona en Olimpiada Federada de Baloncesto

A lo largo del certamen mostró actitud, aptitud y esfuerzo sobre la cancha