Recupera sector petroquímico empleos

En el corredor Industrial son cuatro empresas desde Celaya hasta Irapuato, las que podría generar un crecimiento cercano al  200%

Sanjuana Medrano | El Sol de Salamanca

  · viernes 12 de mayo de 2023

Se encuentra en la contratación eventual.  / Fotos: José Almanza | El Sol de Salamanca

El alza en la productividad, la ampliación de algunas empresas, son factores que ayudarán a la recuperación de empleos en las Industrias, al menos en el corredor Industrial son cuatro empresas desde Celaya hasta Irapuato, las que podría generar un crecimiento cercano al 200%, informó, Víctor Hugo Vega Guerrero, Secretario General adjunto de FROC-CTM Salamanca- Valle de Santiago y representante del Sindicato de Petroquímica.

Suscríbete a nuestra edición digital

En ese sentido, Vega Guerrero, señaló que, tras el final de la pandemia, el sector petroquímico en conjunto con los empresarios, se encuentran valorando estrategias para generar nuevas oportunidades con los trabajadores, incrementado la producción y algunas a nivel nacional, ya han retomando sus actividades.

“En el corredor Celaya - Salamanca estamos recontratado gente, eventuales está subiendo la producción y estamos en eso, pero, si ha levantado ahorita, lo que es el trabajo aquí en la sociedad y aunque, no tenemos una cifra exacta de los empleos perdidos durante la pandemia, estamos tratando de colocarlos en diferentes lugares como el sector petroquímico, sin embargo, si hay un logro que hemos alcanzado”, detalló.

Fotos José Almanza | El Sol de Salamanca

Aseguró que, dentro de la estrategia para la recuperación de empleos, se ha generado la contratación del 15% de personal eventual en algunas empresas del corredor Industrial que están realizando ampliaciones "obviamente empiezan desde abajo, construyendo y ya después, se arrancará con la contratación de personal operativo, aunque esto dependerá de que tanta producción tengan las empresas".

Además, en atención a las inquietudes del sector, se han enfocado en la contracción de trabajadores de edad avanzada y temen que por este motivo ya no los empleen, sin embargo, derivado de las modificaciones a la ley, se puede encontrar un lugar para ellos.

De acuerdo a la información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante la pandemia Guanajuato perdió más de 200 mil empleos formales, sin embargo, a pesar de la Baja se mantuvo por encima de lo reportado en el 2021.