/ miércoles 22 de mayo de 2024

Promueve IMSS beneficios de la lactancia materna

Esta práctica alimenticia disminuye la mortalidad por infecciones respiratorias y diarreicas

Una de las prioridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es asegurar que más de 90% de las y los recién nacidos reciban lactancia exclusiva, por lo menos en los primeros seis meses de vida, con el propósito de contribuir a un impacto en la morbilidad y mortalidad de este grupo, así lo estableció Laura Hortensia García, subjefa de Enfermería en el Hospital General Regional No. 58, por lo que para beneficio de la población derechohabiente, así como de las mujeres trabajadoras institucionales, se cuenta con salas de Lactancia.

Las salas de lactancia, son espacios en el centro de trabajo donde las madres lactantes pueden amamantar o extraer su leche. / Fotos / Cortesía IMSS

“La práctica de la lactancia materna disminuye dramáticamente la mortalidad por infecciones respiratorias y diarreicas. La Organización Mundial de la Salud recomienda, respecto a la lactancia materna: iniciar en la primera hora después del nacimiento, lactancia exclusiva por seis meses y continuar con lactancia complementaria hasta los dos años de edad”, refirió.
En el marco del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, la subjefa de Enfermería indicó que en el IMSS se fomenta la exclusividad de esta práctica alimenticia, con énfasis en el grupo femenino en edad reproductiva, a quienes se aborda en Unidades de Medicina Familiar, hospitales de primer, segundo y tercer nivel de atención, guarderías, centros de seguridad y bienestar social, centros laborales, grupos formales en comunidades y escuelas de trabajadores de la salud, como Medicina, Enfermería y Trabajo Social.


Agregó que, para beneficio de la población derechohabiente, así como de las mujeres trabajadoras institucionales, se cuenta con Salas de Lactancia Materna, las cuales tienen como finalidad: la protección de la lactancia de las mujeres trabajadoras y la promoción del establecimiento de salas de lactancia en los centros de trabajo.


“La promoción y la práctica de la lactancia materna tiene ventajas para la salud física y emocional para las y los recién nacidos y también para las madres, así como un impacto positivo en aspectos económicos, ecológicos y para la sociedad en general, constituyéndose en un objetivo de salud pública a nivel nacional e internacional”, explicó.
Las salas de lactancia, son espacios en el centro de trabajo donde las madres lactantes pueden amamantar o extraer su leche, almacenarla adecuadamente y al término de su jornada laboral llevarla a su casa para alimentar a su hija o hijo; genera un entorno laboral protector de la salud e igualitarios, ya que provee a las trabajadoras en periodo de lactancia un espacio cálido, higiénico y adecuado que les permita continuar con la lactancia materna y conciliar con su actividad productiva.


Una de las prioridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es asegurar que más de 90% de las y los recién nacidos reciban lactancia exclusiva, por lo menos en los primeros seis meses de vida, con el propósito de contribuir a un impacto en la morbilidad y mortalidad de este grupo, así lo estableció Laura Hortensia García, subjefa de Enfermería en el Hospital General Regional No. 58, por lo que para beneficio de la población derechohabiente, así como de las mujeres trabajadoras institucionales, se cuenta con salas de Lactancia.

Las salas de lactancia, son espacios en el centro de trabajo donde las madres lactantes pueden amamantar o extraer su leche. / Fotos / Cortesía IMSS

“La práctica de la lactancia materna disminuye dramáticamente la mortalidad por infecciones respiratorias y diarreicas. La Organización Mundial de la Salud recomienda, respecto a la lactancia materna: iniciar en la primera hora después del nacimiento, lactancia exclusiva por seis meses y continuar con lactancia complementaria hasta los dos años de edad”, refirió.
En el marco del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, la subjefa de Enfermería indicó que en el IMSS se fomenta la exclusividad de esta práctica alimenticia, con énfasis en el grupo femenino en edad reproductiva, a quienes se aborda en Unidades de Medicina Familiar, hospitales de primer, segundo y tercer nivel de atención, guarderías, centros de seguridad y bienestar social, centros laborales, grupos formales en comunidades y escuelas de trabajadores de la salud, como Medicina, Enfermería y Trabajo Social.


Agregó que, para beneficio de la población derechohabiente, así como de las mujeres trabajadoras institucionales, se cuenta con Salas de Lactancia Materna, las cuales tienen como finalidad: la protección de la lactancia de las mujeres trabajadoras y la promoción del establecimiento de salas de lactancia en los centros de trabajo.


“La promoción y la práctica de la lactancia materna tiene ventajas para la salud física y emocional para las y los recién nacidos y también para las madres, así como un impacto positivo en aspectos económicos, ecológicos y para la sociedad en general, constituyéndose en un objetivo de salud pública a nivel nacional e internacional”, explicó.
Las salas de lactancia, son espacios en el centro de trabajo donde las madres lactantes pueden amamantar o extraer su leche, almacenarla adecuadamente y al término de su jornada laboral llevarla a su casa para alimentar a su hija o hijo; genera un entorno laboral protector de la salud e igualitarios, ya que provee a las trabajadoras en periodo de lactancia un espacio cálido, higiénico y adecuado que les permita continuar con la lactancia materna y conciliar con su actividad productiva.


Local

Apuesta César prieto por continuidad de “Corazones Comunitarios” en Salamanca

Con la mayoría absoluta en el Cabildo se podrán aprobar modificaciones, programas y suficiencias presupuestales que han sido rechazadas en la presente gestión

Policiaca

Detienen a cinco elementos de la Guardia Nacional por masacre en León

Los elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos tras los hechos ocurridos la noche del pasado domingo 9 de junio

Local

Conoce la nieve de Áloe Vera de la expo Nopal

La nieve de Aloe Vera es algo exótico que se puede probar en la expo nopal

Local

Persiste afectación de imagen urbana por disposición de basura en Salamanca

Ante reincidencia se busca establecer normativa jurídica que permita sancionar a quienes dispongan de basura en las calles

Local

Inicia revisión físico-mecánica de unidades de transporte colectivo en Salamanca

Se espera que se presente al menos el 50% de las 525 unidades registradas

Local

Celebrando al verdadero héroe: El Día del Donante de Sangre

Cada 14 de junio, el mundo se une para celebrar el Día del Donante de Sangre, una ocasión para reconocer la importancia vital de aquellos que donan su sangre para salvar vidas