/ sábado 23 de diciembre de 2017

La Colación o aguinaldo, una costumbre que se va perdiendo en Navidad

SALAMANCA, Gto.-  En las colonias de Nativitas, San Isidro, el barrio de San Pedro, Tomasa Estéves, Tamaulipas, Álamos y en diferentes comunidades son tan sólo algunas de los lugares en donde todavía la costumbre de pedir ´La Colación´ la noche del 24 y madrugada del 25 de diciembre no se ha perdido, pues tras varios años de realizarlo se conserva la tradición.

Durante la noche de este domingo y la madrugada de mañana Navidad, son contadas las colonias y barrios donde esta práctica entre chicos y grandes aún se realiza, así como el quebrar la piñata y besar al Niño Dios en cada uno de los hogares donde se pide el también conocido aguinaldo´.

La tradición marca, que los niños son quienes reciben canastillas con obsequios es decir dulces, aunque con el paso de los años, las formas se han ido adaptando. Al salir de la celebración eucarística de Gallo o de Noche Buena, se disponen a pedir los dulces, muchos niños y grandes llevan literalmente bolsas de mandado para que ahí depositen su aguinaldo, en ella llevan inclusive naranjas, cañas y demás, algunos mientras están cenando los padrinos del Niño Jesús regalan los aguinaldos.

La definición oficial de la palabra aguinaldo proviene del celta ´Eguinand´, nombre con el que se designaba al regalo de año nuevo. Se cree que el origen se remonta al reinado de Rómulo, fundador y primer monarca de Roma, quien recibía de sus colaboradores ramas cortadas de un árbol frutal del bosque de Strenia, diosa de la salud y de la suerte, como señal de buen augurio para el inicio del nuevo año. Esto se convirtió en costumbre hasta nuestros tiempos aunque ha ido cambiando pues los aguinaldos de antes eran en su mayoría canastas de frutas caña, jícama y tejocote; y mezcladas con cacahuates y con los tradicionales dulces de colación, que son semillas cubiertas de caramelo de diferentes sabores.

Actualmente se regala o se da, dulces de conocidas marcas y ya no las tan conocidas galletas de animalito, como por ejemplo o aquellas llamadas ilusiones, que son unos cuadros pequeños con dibujos al frente, la tradición se ha ido perdiendo y adaptando a los nuevos tiempos y preferencias de la gente.

Durante la noche de este domingo las familias, salen de sus casas antes o después de cenar, tocando cada puerta pidiendo su colación, varios ciudadanos aseguran que es un momento para compartir en familia y seguir fomentándolo en los pequeños.

SALAMANCA, Gto.-  En las colonias de Nativitas, San Isidro, el barrio de San Pedro, Tomasa Estéves, Tamaulipas, Álamos y en diferentes comunidades son tan sólo algunas de los lugares en donde todavía la costumbre de pedir ´La Colación´ la noche del 24 y madrugada del 25 de diciembre no se ha perdido, pues tras varios años de realizarlo se conserva la tradición.

Durante la noche de este domingo y la madrugada de mañana Navidad, son contadas las colonias y barrios donde esta práctica entre chicos y grandes aún se realiza, así como el quebrar la piñata y besar al Niño Dios en cada uno de los hogares donde se pide el también conocido aguinaldo´.

La tradición marca, que los niños son quienes reciben canastillas con obsequios es decir dulces, aunque con el paso de los años, las formas se han ido adaptando. Al salir de la celebración eucarística de Gallo o de Noche Buena, se disponen a pedir los dulces, muchos niños y grandes llevan literalmente bolsas de mandado para que ahí depositen su aguinaldo, en ella llevan inclusive naranjas, cañas y demás, algunos mientras están cenando los padrinos del Niño Jesús regalan los aguinaldos.

La definición oficial de la palabra aguinaldo proviene del celta ´Eguinand´, nombre con el que se designaba al regalo de año nuevo. Se cree que el origen se remonta al reinado de Rómulo, fundador y primer monarca de Roma, quien recibía de sus colaboradores ramas cortadas de un árbol frutal del bosque de Strenia, diosa de la salud y de la suerte, como señal de buen augurio para el inicio del nuevo año. Esto se convirtió en costumbre hasta nuestros tiempos aunque ha ido cambiando pues los aguinaldos de antes eran en su mayoría canastas de frutas caña, jícama y tejocote; y mezcladas con cacahuates y con los tradicionales dulces de colación, que son semillas cubiertas de caramelo de diferentes sabores.

Actualmente se regala o se da, dulces de conocidas marcas y ya no las tan conocidas galletas de animalito, como por ejemplo o aquellas llamadas ilusiones, que son unos cuadros pequeños con dibujos al frente, la tradición se ha ido perdiendo y adaptando a los nuevos tiempos y preferencias de la gente.

Durante la noche de este domingo las familias, salen de sus casas antes o después de cenar, tocando cada puerta pidiendo su colación, varios ciudadanos aseguran que es un momento para compartir en familia y seguir fomentándolo en los pequeños.

Local

Más de mil salmantinos son protegidos de enfermedades transmitidas por vector

Se llevan a cabo acciones de rociado intradomiciliario para beneficiar a más de mil ciudadanos

Local

Enfatizan rol de papá en la crianza de los hijos

La figura paterna es esencial durante todas las etapas del crecimiento

Local

Buscan a italiano desaparecido en el estado de Guanajuato

El próximo lunes realizarán una búsqueda individual a la que la asociación internacional Manisco World invitó a colectivos a unirse

Círculos

Cierran diplomado con una muestra de danza contemporánea

En el Centro de las Artes de Guanajuato se realizó el emotivo evento de graduación

Local

La familia Pacheco mantiene viva la tradición del pan artesanal de Valtierrilla

La calidad de su producto es avalada por casi 100 años de historia

Local

Más de 600 personas han sido llevadas a la Expo Nopal por el Pencabus

Penca Bus, una manera gratuita de poder acudir a la XIX edición de la expo nopal de Valtierrilla