/ jueves 15 de diciembre de 2022

Federación desatendió rezago educativo: UNPF

El recurso destinado para la capacitación de maestros y para la mejora de infraestructura es limitado, lo cual está haciendo que los últimos cuatro años sean perdidos en materia educativa

Luis Arturo Solís Bravo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), dijo que es preocupante el raquítico aumento presupuestal para la educación, ya el crecimiento fue menor a un punto porcentual y era necesario destinar una partida extra para atender a los alumnos con retraso educativo, ya que hay jóvenes de tercero de secundaria con desarrollo educativo de un alumno de primer grado.


En entrevista exclusiva con Organización Editorial Mexicana (OEM) dijo que el Gobierno Federal debió haber apostado por la regularización de estudiantes con rezago educativo tras los dos años de pandemia de coronavirus, ya que dijo en muchos casos el aprendizaje que han obtenido ha sido deficiente.


No aumento partida presupuestal para educación.



Señaló que el rezago educativo no sólo se ha dado en estudiantes de secundaria sino también en estudiantes de nivel primaria, pues hay niños de sexto grado que están por culminar sus estudios para pasar a secundaria y tienen un aprendizaje de niños de cuarto grado.

"Este 1 % no alcanza para mucho, la pandemia trajo consigo un retraso educativo casi dos años, por ejemplo hay niños que están en tercero y que tienen un desarrollo educativo de primero de secundaria, un niño que va en sexto y que tiene un desarrollo educativo como si fuera en cuarto, eso es a lo que el gobierno le tenía que haber apostado, a la regularización de todos estos niños en el próximo ciclo escolar o establecer el presupuesto actual del 2022 - 2023 una partida adicional para meterle a la adecuación y que haya regularización".

Suscríbete a nuestra edición digital

Destacó que el recurso destinado para la capacitación de maestros y para la mejora de infraestructura es limitado, lo cual está haciendo que los últimos cuatro años sean perdidos en materia educativa.

Dijo que el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana impulsado por el Gobierno Federal no prosperará si no se aplica de forma adecuada en beneficio de la comunidad educativa.


Ha sido un sexenio perdido en materia educativa.




"Vemos con preocupación, porque desafortunadamente en el nuevo paquete de egresos de la Federación, en el rubro de educación es muy limitado el porcentaje de dinero que se le otorgó a la capacitación de maestros, es muy limitado el porcentaje que se le otorgó a la mejora de infraestructura".

Luis Arturo Solís Bravo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), dijo que es preocupante el raquítico aumento presupuestal para la educación, ya el crecimiento fue menor a un punto porcentual y era necesario destinar una partida extra para atender a los alumnos con retraso educativo, ya que hay jóvenes de tercero de secundaria con desarrollo educativo de un alumno de primer grado.


En entrevista exclusiva con Organización Editorial Mexicana (OEM) dijo que el Gobierno Federal debió haber apostado por la regularización de estudiantes con rezago educativo tras los dos años de pandemia de coronavirus, ya que dijo en muchos casos el aprendizaje que han obtenido ha sido deficiente.


No aumento partida presupuestal para educación.



Señaló que el rezago educativo no sólo se ha dado en estudiantes de secundaria sino también en estudiantes de nivel primaria, pues hay niños de sexto grado que están por culminar sus estudios para pasar a secundaria y tienen un aprendizaje de niños de cuarto grado.

"Este 1 % no alcanza para mucho, la pandemia trajo consigo un retraso educativo casi dos años, por ejemplo hay niños que están en tercero y que tienen un desarrollo educativo de primero de secundaria, un niño que va en sexto y que tiene un desarrollo educativo como si fuera en cuarto, eso es a lo que el gobierno le tenía que haber apostado, a la regularización de todos estos niños en el próximo ciclo escolar o establecer el presupuesto actual del 2022 - 2023 una partida adicional para meterle a la adecuación y que haya regularización".

Suscríbete a nuestra edición digital

Destacó que el recurso destinado para la capacitación de maestros y para la mejora de infraestructura es limitado, lo cual está haciendo que los últimos cuatro años sean perdidos en materia educativa.

Dijo que el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana impulsado por el Gobierno Federal no prosperará si no se aplica de forma adecuada en beneficio de la comunidad educativa.


Ha sido un sexenio perdido en materia educativa.




"Vemos con preocupación, porque desafortunadamente en el nuevo paquete de egresos de la Federación, en el rubro de educación es muy limitado el porcentaje de dinero que se le otorgó a la capacitación de maestros, es muy limitado el porcentaje que se le otorgó a la mejora de infraestructura".

Local

Consumo de vapeador es mas adictivo en generaciones jóvenes

El dispositivo tiene sus peligros porque vaporizar sustancias hace que se peguen a los alvéolos pulmonares

Local

Exigen seguridad en lugar de cerca en jardín Albino García

Al caer las noche, esta zona se vuelve demasiado peligrosa para quienes circulan por esta área verde

Local

Por segundo día consecutivo, llueve en Salamanca

Este año se podrían presentar lluvias fuertes en el municipio de Salamanca.

Local

Día Internacional del Personal de Paz de la ONU

Cada 29 de mayo, el mundo se une para rendir homenaje al coraje y la dedicación del personal de paz de las Naciones Unidas, destacando su labor vital en la prevención y resolución de conflictos.

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Deportes

Salmantina subcampeona en Olimpiada Federada de Baloncesto

A lo largo del certamen mostró actitud, aptitud y esfuerzo sobre la cancha