/ miércoles 14 de diciembre de 2022

Participación del sector salud en el PIB baja tras pandemia

Destaca que tres de cada 10 trabajadores laboran en un hospital y 20 por ciento en consultorios médicos

El sector salud aportó 6.2 por ciento de PIB nacional en 2021, lo que significó una caída de 0.3 puntos porcentuales tras alcanzar su máximo en 2020, año en el que la pandemia de Covid-19 impactó al país.

Se trata de la primera contracción en la participación del sector en la economía nacional en cuatro años, aunque se mantiene en sus niveles máximos desde que el Inegi tiene registro.

Te puede interesar: Confianza del consumidor repunta previo a temporada decembrina

De acuerdo con la Cuenta Satélite del Sector Salud, en 2021 esta rama reportó un valor cercano a 1.6 billones de pesos.

La participación del sector salud en el PIB está compuesta por la producción de bienes y servicios finales relacionados con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana, así como valor económico del trabajo no remunerado de los hogares en el cuidado de la salud.

El reporte añade que durante el año pasado hubo 2.4 millones de personas empleadas en este sector, ya sea en hospitales y clínicas privadas o públicas, así como en servicios particulares, entre otros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Destaca que tres de cada 10 trabajadores laboran en un hospital y 20 por ciento en consultorios médicos. En tanto, siete de cada 10 personas que se desempeñan en trabajos no remunerados del cuidado de la salud son mujeres.

El sector salud aportó 6.2 por ciento de PIB nacional en 2021, lo que significó una caída de 0.3 puntos porcentuales tras alcanzar su máximo en 2020, año en el que la pandemia de Covid-19 impactó al país.

Se trata de la primera contracción en la participación del sector en la economía nacional en cuatro años, aunque se mantiene en sus niveles máximos desde que el Inegi tiene registro.

Te puede interesar: Confianza del consumidor repunta previo a temporada decembrina

De acuerdo con la Cuenta Satélite del Sector Salud, en 2021 esta rama reportó un valor cercano a 1.6 billones de pesos.

La participación del sector salud en el PIB está compuesta por la producción de bienes y servicios finales relacionados con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana, así como valor económico del trabajo no remunerado de los hogares en el cuidado de la salud.

El reporte añade que durante el año pasado hubo 2.4 millones de personas empleadas en este sector, ya sea en hospitales y clínicas privadas o públicas, así como en servicios particulares, entre otros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Destaca que tres de cada 10 trabajadores laboran en un hospital y 20 por ciento en consultorios médicos. En tanto, siete de cada 10 personas que se desempeñan en trabajos no remunerados del cuidado de la salud son mujeres.

Local

Buscan a italiano desaparecido en el estado de Guanajuato

El próximo lunes realizarán una búsqueda individual a la que la asociación internacional Manisco World invitó a colectivos a unirse

Local

La familia Pacheco mantiene viva la tradición del pan artesanal de Valtierrilla

La calidad de su producto es avalada por casi 100 años de historia

Local

Más de 600 personas han sido llevadas a la Expo Nopal por el Pencabus

Penca Bus, una manera gratuita de poder acudir a la XIX edición de la expo nopal de Valtierrilla

Local

Aumentan probabilidades de lluvia en la entidad

Esquivel Longoria indicó que se pronostica que las lluvias de fuertes a torrenciales sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible granizo

Local

Invitan en Salamanca a cuidar el agua ante la sequía

Las recomendaciones serían para mitigar el desperdicio de agua ante la sequía que ha alcanzado al 70% del país

Local

Apuesta César prieto por continuidad de “Corazones Comunitarios” en Salamanca

Con la mayoría absoluta en el Cabildo se podrán aprobar modificaciones, programas y suficiencias presupuestales que han sido rechazadas en la presente gestión