/ viernes 1 de diciembre de 2017

Empresas mexicanas sin temor al “efecto domino de Trump”

Las compañías están aprendiendo cómo manejar la incertidumbre económica y política, generadas por el TLCAN

En medio de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la incertidumbre generada  y las múltiples declaraciones del presidente de Estados Unidos y sus políticas proteccionistas, las inversiones en México comienzan a tomar su cauce.

De acuerdo con el Barómetro de Confianza de Capital en México, realizado por la consultora Ernst & Young, las compañías en el país están aprendiendo mucho acerca de cómo manejar la incertidumbre.

De 2015 a 2016, la confianza de las compañías disminuyó de 59 a 41 %, al ver las propuestas y posibles cambios TLCAN, sin embargo, en lo que va de 2017, subió a 56 %, con ello, las empresas retomaron la confianza de invertir en fusiones y adquisiciones.

Olivier Hache, socio director de servicios de asesoría en transacciones de Ernst & Young, señaló que el aumento se debe a que las transacciones transfronterizas permiten elevar su base de clientes, además de variables macroeconómica estables en el país y las reformas estructurales.

“Alrededor de 90 % de los ejecutivos encuestados espera crecer en ingresos o espera al menos, mantenerse estable durante los próximos meses, de tal manera que el 64 % de los entrevistados consideró que las transacciones transfronterizas aseguran su acceso al mercado”.

Añadió que aunque una clara mayoría de los ejecutivos (75%) dice que revisa sus carteras al menos cada seis meses, las empresas mexicanas deben permanecer atentas para seguir siendo competitivas ante las cambiantes preferencias y amenazas de los competidores digitales.

Oportunidades digitales

Una quinta parte de los encuestados dice que el impacto de la tecnología digital y la transformación de los modelos de negocio son prioritarios en la agenda de la sala de juntas, y esta transformación puede incluir cada vez más empresas conjuntas y alianzas.

Adoptan un enfoque similar a la estrategia de talentos, con un 45% buscando desarrollar capacidades digitales en la empresa. Sin embargo, a medida que las compañías de todas las industrias responden a la disrupción digital, la guerra por el talento digital incrementará.

Al igual que con el ejemplo del terremoto, el poder de las redes sociales y otras tecnologías digitales brinda a las empresas mexicanas la oportunidad de generar nuevas y poderosas capacidades.

Capital privado

La competencia también viene de otros sectores: después de permanecer en los márgenes durante varios años, se espera que el capital privado domine las negociaciones en 2018, desafiando a las empresas mexicanas por activos más que en cualquier momento en los últimos cinco años.

A medida que las compañías del país se enfocan en los próximos 12 meses, más de la mitad (54%) espera que los aumentos tanto en la negociación transfronteriza como en la competencia de capital privado sean temas clave.

En medio de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la incertidumbre generada  y las múltiples declaraciones del presidente de Estados Unidos y sus políticas proteccionistas, las inversiones en México comienzan a tomar su cauce.

De acuerdo con el Barómetro de Confianza de Capital en México, realizado por la consultora Ernst & Young, las compañías en el país están aprendiendo mucho acerca de cómo manejar la incertidumbre.

De 2015 a 2016, la confianza de las compañías disminuyó de 59 a 41 %, al ver las propuestas y posibles cambios TLCAN, sin embargo, en lo que va de 2017, subió a 56 %, con ello, las empresas retomaron la confianza de invertir en fusiones y adquisiciones.

Olivier Hache, socio director de servicios de asesoría en transacciones de Ernst & Young, señaló que el aumento se debe a que las transacciones transfronterizas permiten elevar su base de clientes, además de variables macroeconómica estables en el país y las reformas estructurales.

“Alrededor de 90 % de los ejecutivos encuestados espera crecer en ingresos o espera al menos, mantenerse estable durante los próximos meses, de tal manera que el 64 % de los entrevistados consideró que las transacciones transfronterizas aseguran su acceso al mercado”.

Añadió que aunque una clara mayoría de los ejecutivos (75%) dice que revisa sus carteras al menos cada seis meses, las empresas mexicanas deben permanecer atentas para seguir siendo competitivas ante las cambiantes preferencias y amenazas de los competidores digitales.

Oportunidades digitales

Una quinta parte de los encuestados dice que el impacto de la tecnología digital y la transformación de los modelos de negocio son prioritarios en la agenda de la sala de juntas, y esta transformación puede incluir cada vez más empresas conjuntas y alianzas.

Adoptan un enfoque similar a la estrategia de talentos, con un 45% buscando desarrollar capacidades digitales en la empresa. Sin embargo, a medida que las compañías de todas las industrias responden a la disrupción digital, la guerra por el talento digital incrementará.

Al igual que con el ejemplo del terremoto, el poder de las redes sociales y otras tecnologías digitales brinda a las empresas mexicanas la oportunidad de generar nuevas y poderosas capacidades.

Capital privado

La competencia también viene de otros sectores: después de permanecer en los márgenes durante varios años, se espera que el capital privado domine las negociaciones en 2018, desafiando a las empresas mexicanas por activos más que en cualquier momento en los últimos cinco años.

A medida que las compañías del país se enfocan en los próximos 12 meses, más de la mitad (54%) espera que los aumentos tanto en la negociación transfronteriza como en la competencia de capital privado sean temas clave.

Local

Aumentan probabilidades de lluvia en la entidad

Esquivel Longoria indicó que se pronostica que las lluvias de fuertes a torrenciales sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible granizo

Local

Apuesta César prieto por continuidad de “Corazones Comunitarios” en Salamanca

Con la mayoría absoluta en el Cabildo se podrán aprobar modificaciones, programas y suficiencias presupuestales que han sido rechazadas en la presente gestión

Policiaca

Detienen a cinco elementos de la Guardia Nacional por masacre en León

Los elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos tras los hechos ocurridos la noche del pasado domingo 9 de junio

Local

Conoce la nieve de Áloe Vera de la expo Nopal

La nieve de Aloe Vera es algo exótico que se puede probar en la expo nopal

Local

Persiste afectación de imagen urbana por disposición de basura en Salamanca

Ante reincidencia se busca establecer normativa jurídica que permita sancionar a quienes dispongan de basura en las calles

Local

Inicia revisión físico-mecánica de unidades de transporte colectivo en Salamanca

Se espera que se presente al menos el 50% de las 525 unidades registradas