/ sábado 17 de diciembre de 2022

Aumentos obstaculizarán la expansión del PIB: Banxico

Banxico reconoció que en 2023 podrían seguir las alzas en la tasa de interés para mitigar el aumento en costos de productos

La inflación es el principal reto para el crecimiento económico de las regiones del país, aseguró Alejandrina Salcedo, directora de análisis sobre Precios, Economía Regional e Información del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con la directiva, el alza de precios en bienes y servicios en el país podría obstaculizar la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) por lo menos durante los próximos seis meses.

Al presentar el “Informe sobre las economías regionales”, correspondiente al tercer trimestre del año, Salcedo destacó que las presiones inflacionarias por la pandemia, al igual que la guerra entre Rusia y Ucrania, fueron más profundas y de una mayor duración a la anticipada. “Todavía estamos transitando por un entorno muy complejo para la inflación, en donde hemos tenido unos choques muy profundos derivados de la pandemia y del conflicto bélico, todavía han continuado presionando la inflación subyacente nacional”, comentó la directiva en conferencia de prensa.

Al cierre de noviembre, la inflación en México fue de 7.8 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El jueves, en su decisión de política monetaria, Banxico reconoció que probablemente en 2023 continuarán las alzas en la tasa de interés para mitigar las alzas en costos de productos

De acuerdo con el reporte presentado por Alejandrina Salcedo, otros riesgos para la actividad económica regional son un mayor deterioro de la seguridad pública, que la inflación siga en niveles elevados, al igual que continúen los bajos niveles de inversión, tanto pública como privada.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por el contrario un mayor gasto público, en particular la inversión en obras de infraestructura, condiciones más favorables para la inversión privada y un fortalecimiento de la seguridad pública, podrían detonar un mayor crecimiento en el país.

“¿Qué tenemos que hacer para enfrentar estos retos? Tenemos la necesidad de fomentar condiciones adecuadas para la recuperación de la inversión privada, y reforzar aquellos factores que inciden en las fuentes internas de crecimiento”, puntualizó la directiva de Banxico.

La inflación es el principal reto para el crecimiento económico de las regiones del país, aseguró Alejandrina Salcedo, directora de análisis sobre Precios, Economía Regional e Información del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con la directiva, el alza de precios en bienes y servicios en el país podría obstaculizar la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) por lo menos durante los próximos seis meses.

Al presentar el “Informe sobre las economías regionales”, correspondiente al tercer trimestre del año, Salcedo destacó que las presiones inflacionarias por la pandemia, al igual que la guerra entre Rusia y Ucrania, fueron más profundas y de una mayor duración a la anticipada. “Todavía estamos transitando por un entorno muy complejo para la inflación, en donde hemos tenido unos choques muy profundos derivados de la pandemia y del conflicto bélico, todavía han continuado presionando la inflación subyacente nacional”, comentó la directiva en conferencia de prensa.

Al cierre de noviembre, la inflación en México fue de 7.8 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El jueves, en su decisión de política monetaria, Banxico reconoció que probablemente en 2023 continuarán las alzas en la tasa de interés para mitigar las alzas en costos de productos

De acuerdo con el reporte presentado por Alejandrina Salcedo, otros riesgos para la actividad económica regional son un mayor deterioro de la seguridad pública, que la inflación siga en niveles elevados, al igual que continúen los bajos niveles de inversión, tanto pública como privada.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por el contrario un mayor gasto público, en particular la inversión en obras de infraestructura, condiciones más favorables para la inversión privada y un fortalecimiento de la seguridad pública, podrían detonar un mayor crecimiento en el país.

“¿Qué tenemos que hacer para enfrentar estos retos? Tenemos la necesidad de fomentar condiciones adecuadas para la recuperación de la inversión privada, y reforzar aquellos factores que inciden en las fuentes internas de crecimiento”, puntualizó la directiva de Banxico.

Local

Consumo de vapeador es mas adictivo en generaciones jóvenes

El dispositivo tiene sus peligros porque vaporizar sustancias hace que se peguen a los alvéolos pulmonares

Local

Exigen seguridad en lugar de cerca en jardín Albino García

Al caer las noche, esta zona se vuelve demasiado peligrosa para quienes circulan por esta área verde

Local

Por segundo día consecutivo, llueve en Salamanca

Este año se podrían presentar lluvias fuertes en el municipio de Salamanca.

Local

Día Internacional del Personal de Paz de la ONU

Cada 29 de mayo, el mundo se une para rendir homenaje al coraje y la dedicación del personal de paz de las Naciones Unidas, destacando su labor vital en la prevención y resolución de conflictos.

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Deportes

Salmantina subcampeona en Olimpiada Federada de Baloncesto

A lo largo del certamen mostró actitud, aptitud y esfuerzo sobre la cancha