/ miércoles 19 de mayo de 2021

ABM alista cuentas para migrantes mexicanos sin reformas

“Uno de los esfuerzos que hemos estado haciendo es tratar de facilitar todo este tema de las aperturas de cuentas para los migrantes”, comentó el director de Scotiabank

La Asociación de Bancos de México (ABM) alista dos nuevas propuestas financieras para solucionar la falta de bancarización e inclusión financiera para los connacionales mexicanos que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos.

“Uno de los esfuerzos que hemos estado haciendo es tratar de facilitar todo este tema de las aperturas de cuentas para, tanto los migrantes, como para cualquier persona o usuario y hemos estado desarrollando cuentas que son 100 por ciento digitales”, comentó en conferencia de prensa Adrián Otero, director general de Scotiabank.

Las propuestas, que se han trabajado de la mano del Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), están particularmente diseñadas para los migrantes mexicanos y turistas o trabajadores en zonas turísticas que no pueden cambiar sus dólares en el territorio nacional.

Desde febrero pasado, las instituciones de banco y las autoridades mexicanas anunciaron un esfuerzo conjunto, a fin de evitar reformas legales que permitieran ingresar dólares de dudosa procedencia al país y que pudieran ocasionar conflictos internacionales y hasta posibles congelamientos de los fondos federales de México.

▶️Prevé Fed mejor panorama para política monetaria de EU

Ello, luego de que el senador Alejandro Armenta Mier de Morena pretendiera cambiar la Ley del Banco de México para establecer que sea el banco de última instancia que compre el excedente de dólares en el país.

“Las implicaciones de la iniciativa podrían afectar el cumplimiento de los objetivos del Banco de México y su capacidad para hacer o recibir pagos en nombre del gobierno federal, así como generar y mantener acuerdos internacionales que son centrales para la liquidez en divisas, aumentando con ello el riesgo de depreciación de nuestra moneda nacional y limitando la actuación de las autoridades para mitigar los potenciales episodios de inestabilidad en el mercado mexicano”, advirtió el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León en enero pasado.

De acuerdo con los lineamientos previos para la obtención de estas dos nuevas cuentas, los migrantes podrán aperturar una cuenta en pesos mexicanos al presentar su matrícula consular y pasaporte mexicano emitido en el exterior, mientras que sus cuentas no podrán exceder los tres mil dólares al mes, es decir, alrededor de 20.4 mil pesos mensuales.

En el caso de turistas o trabajadores en zonas turísticas, las cuentas también serán en pesos mexicanos y sólo podrán adquirirlas en sucursales autorizadas y algunos cajeros automáticos, no podrán utilizarse en el extranjero ni para hacer transferencias de fondos, podrán ser adquiridas con todas las tarjetas de crédito y débito y no podrán acumular saldo superior a los 1.5 mil dólares, o bien, 10.2 mil pesos mexicanos aproximadamente.

“Estos apoya de forma importante a la posibilidad de que aquellos migrantes que se internan al territorio nacional reciban un trato preferencial, que no haya problema de que no puedan entrar con sus dólares para uso en territorio nacional”, agregó Daniel Becker, presidente de la ABM.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Daniel Becker también aclaró que las nuevas cuentas para migrantes y turistas aún no están disponibles en el país por algunos cambios normativos que habrá de emitir Banxico y la CNBV, aunque también mencionó que están “identificando los puntos de intersección donde los migrantes ingresan a fin de también ofrecer otras alternativas.

“Aún falta una pieza de la normatividad que es la circular única de bancos que emite la CNBV para que quede claro cómo se pueden abrir estas cuentas y esquemas, pero lo que dice Banxico es que básicamente se pueden usar pasaportes emitidos en el exterior o la matrícula consular para abrir la cuenta en territorio nacional y para los turistas también podrán comprar una cuenta en un ATM o una sucursal dentro del país porque la idea es gastar los pesos”, añadió Juan Carlos Jímenez director general de la ABM.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

La Asociación de Bancos de México (ABM) alista dos nuevas propuestas financieras para solucionar la falta de bancarización e inclusión financiera para los connacionales mexicanos que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos.

“Uno de los esfuerzos que hemos estado haciendo es tratar de facilitar todo este tema de las aperturas de cuentas para, tanto los migrantes, como para cualquier persona o usuario y hemos estado desarrollando cuentas que son 100 por ciento digitales”, comentó en conferencia de prensa Adrián Otero, director general de Scotiabank.

Las propuestas, que se han trabajado de la mano del Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), están particularmente diseñadas para los migrantes mexicanos y turistas o trabajadores en zonas turísticas que no pueden cambiar sus dólares en el territorio nacional.

Desde febrero pasado, las instituciones de banco y las autoridades mexicanas anunciaron un esfuerzo conjunto, a fin de evitar reformas legales que permitieran ingresar dólares de dudosa procedencia al país y que pudieran ocasionar conflictos internacionales y hasta posibles congelamientos de los fondos federales de México.

▶️Prevé Fed mejor panorama para política monetaria de EU

Ello, luego de que el senador Alejandro Armenta Mier de Morena pretendiera cambiar la Ley del Banco de México para establecer que sea el banco de última instancia que compre el excedente de dólares en el país.

“Las implicaciones de la iniciativa podrían afectar el cumplimiento de los objetivos del Banco de México y su capacidad para hacer o recibir pagos en nombre del gobierno federal, así como generar y mantener acuerdos internacionales que son centrales para la liquidez en divisas, aumentando con ello el riesgo de depreciación de nuestra moneda nacional y limitando la actuación de las autoridades para mitigar los potenciales episodios de inestabilidad en el mercado mexicano”, advirtió el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León en enero pasado.

De acuerdo con los lineamientos previos para la obtención de estas dos nuevas cuentas, los migrantes podrán aperturar una cuenta en pesos mexicanos al presentar su matrícula consular y pasaporte mexicano emitido en el exterior, mientras que sus cuentas no podrán exceder los tres mil dólares al mes, es decir, alrededor de 20.4 mil pesos mensuales.

En el caso de turistas o trabajadores en zonas turísticas, las cuentas también serán en pesos mexicanos y sólo podrán adquirirlas en sucursales autorizadas y algunos cajeros automáticos, no podrán utilizarse en el extranjero ni para hacer transferencias de fondos, podrán ser adquiridas con todas las tarjetas de crédito y débito y no podrán acumular saldo superior a los 1.5 mil dólares, o bien, 10.2 mil pesos mexicanos aproximadamente.

“Estos apoya de forma importante a la posibilidad de que aquellos migrantes que se internan al territorio nacional reciban un trato preferencial, que no haya problema de que no puedan entrar con sus dólares para uso en territorio nacional”, agregó Daniel Becker, presidente de la ABM.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Daniel Becker también aclaró que las nuevas cuentas para migrantes y turistas aún no están disponibles en el país por algunos cambios normativos que habrá de emitir Banxico y la CNBV, aunque también mencionó que están “identificando los puntos de intersección donde los migrantes ingresan a fin de también ofrecer otras alternativas.

“Aún falta una pieza de la normatividad que es la circular única de bancos que emite la CNBV para que quede claro cómo se pueden abrir estas cuentas y esquemas, pero lo que dice Banxico es que básicamente se pueden usar pasaportes emitidos en el exterior o la matrícula consular para abrir la cuenta en territorio nacional y para los turistas también podrán comprar una cuenta en un ATM o una sucursal dentro del país porque la idea es gastar los pesos”, añadió Juan Carlos Jímenez director general de la ABM.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

Local

Consumo de vapeador es mas adictivo en generaciones jóvenes

El dispositivo tiene sus peligros porque vaporizar sustancias hace que se peguen a los alvéolos pulmonares

Local

Exigen seguridad en lugar de cerca en jardín Albino García

Al caer las noche, esta zona se vuelve demasiado peligrosa para quienes circulan por esta área verde

Local

Por segundo día consecutivo, llueve en Salamanca

Este año se podrían presentar lluvias fuertes en el municipio de Salamanca.

Local

Día Internacional del Personal de Paz de la ONU

Cada 29 de mayo, el mundo se une para rendir homenaje al coraje y la dedicación del personal de paz de las Naciones Unidas, destacando su labor vital en la prevención y resolución de conflictos.

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Deportes

Salmantina subcampeona en Olimpiada Federada de Baloncesto

A lo largo del certamen mostró actitud, aptitud y esfuerzo sobre la cancha