/ lunes 27 de enero de 2020

Eduardo Matos disertará sobre la conquista de México

El investigador Eduardo Matos ofrecerá una charla en la que profundizará sobre este acontecimiento

En el marco de la exposición Voces de la Tierra. Lenguas indígenas que alberga el Munal, el investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo Matos Moctezuma, ofrecerá la conferencia magistral La conquista de México 1519-1521.

La actividad que se realizará mañana en el Salón de Recepciones del museo, profundizará en este momento histórico del que se cumplen 500 años y que dio lugar a una serie de acontecimientos y personajes emblemáticos que configuraron el México mestizo.

Con una revisión histórica se busca acceder al imaginario nacional a través de dos grandes cosmovisiones: la indígena y la española, para abordar el periodo de 1519 a 1521 de nuestro país, el cual se centra en la caída del imperio mexica y de la Ciudad de México-Tenochtitlán tomada por los conquistadores españoles, así como el surgimiento del México mestizo.

Por otro parte, la muestra se realiza en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y el Centro de Estudios Históricos de México Carso, e integra una serie de obras pictóricas, escultóricas, impresas, fotografías, textiles y dibujos que muestran la riqueza lingüística existente en el territorio mexicano.

VIDA Y TRAYECTORIA

Eduardo Matos Moctezuma nació en la Ciudad de México en 1940. Es maestro en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha ocupado diversos cargos en el INAH, entre ellas director de Monumentos Prehispánicos, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, entre otros.

Sus principales trabajos arqueológicos los ha realizado en Comalcalco, Tepeapulco, Bonampak, Cholula, Coacalco y Tlatelolco. Coordinó los proyectos Tula y Teotihuacán. Creó en 1978 el Proyecto Templo Mayor y en 2001 fue nombrado investigador emérito del INAH. Es miembro del Seminario de Cultura Mexicana, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la Sociedad de Antropólogos del Caribe, de la Asociación de Escritores de México, de la Academia Mexicana de la Historia y de El Colegio Nacional, principalmente.

Es autor de Muerte a filo de obsidiana, Vida y muerte en el Templo Mayor; Teotihuacán, la metrópoli de los dioses; Los aztecas; El Templo Mayor de Tenochtitlán; Las piedras negadas: de la Coatlicue al Templo Mayor y Estudios mexicas, volumen 1. Ha sido curador de las exposiciones Dioses del México Antiguo y Descubridores del pasado en Mesoamérica, entre otras.

En el marco de la exposición Voces de la Tierra. Lenguas indígenas que alberga el Munal, el investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo Matos Moctezuma, ofrecerá la conferencia magistral La conquista de México 1519-1521.

La actividad que se realizará mañana en el Salón de Recepciones del museo, profundizará en este momento histórico del que se cumplen 500 años y que dio lugar a una serie de acontecimientos y personajes emblemáticos que configuraron el México mestizo.

Con una revisión histórica se busca acceder al imaginario nacional a través de dos grandes cosmovisiones: la indígena y la española, para abordar el periodo de 1519 a 1521 de nuestro país, el cual se centra en la caída del imperio mexica y de la Ciudad de México-Tenochtitlán tomada por los conquistadores españoles, así como el surgimiento del México mestizo.

Por otro parte, la muestra se realiza en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y el Centro de Estudios Históricos de México Carso, e integra una serie de obras pictóricas, escultóricas, impresas, fotografías, textiles y dibujos que muestran la riqueza lingüística existente en el territorio mexicano.

VIDA Y TRAYECTORIA

Eduardo Matos Moctezuma nació en la Ciudad de México en 1940. Es maestro en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha ocupado diversos cargos en el INAH, entre ellas director de Monumentos Prehispánicos, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, entre otros.

Sus principales trabajos arqueológicos los ha realizado en Comalcalco, Tepeapulco, Bonampak, Cholula, Coacalco y Tlatelolco. Coordinó los proyectos Tula y Teotihuacán. Creó en 1978 el Proyecto Templo Mayor y en 2001 fue nombrado investigador emérito del INAH. Es miembro del Seminario de Cultura Mexicana, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la Sociedad de Antropólogos del Caribe, de la Asociación de Escritores de México, de la Academia Mexicana de la Historia y de El Colegio Nacional, principalmente.

Es autor de Muerte a filo de obsidiana, Vida y muerte en el Templo Mayor; Teotihuacán, la metrópoli de los dioses; Los aztecas; El Templo Mayor de Tenochtitlán; Las piedras negadas: de la Coatlicue al Templo Mayor y Estudios mexicas, volumen 1. Ha sido curador de las exposiciones Dioses del México Antiguo y Descubridores del pasado en Mesoamérica, entre otras.

Local

Consumo de vapeador es mas adictivo en generaciones jóvenes

El dispositivo tiene sus peligros porque vaporizar sustancias hace que se peguen a los alvéolos pulmonares

Local

Exigen seguridad en lugar de cerca en jardín Albino García

Al caer las noche, esta zona se vuelve demasiado peligrosa para quienes circulan por esta área verde

Local

Por segundo día consecutivo, llueve en Salamanca

Este año se podrían presentar lluvias fuertes en el municipio de Salamanca.

Local

Día Internacional del Personal de Paz de la ONU

Cada 29 de mayo, el mundo se une para rendir homenaje al coraje y la dedicación del personal de paz de las Naciones Unidas, destacando su labor vital en la prevención y resolución de conflictos.

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Deportes

Salmantina subcampeona en Olimpiada Federada de Baloncesto

A lo largo del certamen mostró actitud, aptitud y esfuerzo sobre la cancha