/ domingo 22 de octubre de 2017

Mexicráneos, vida y muerte reunidos en Reforma

Bajo el lema de Orgullo Mexicano, artistas crearon diferentes cráneos para celebrar el Día de Muertos

Con la presentación de tres obras, el canal de televisión History se une a la promoción del arte y la cultura, así como a la celebración por el Día de Muertos a través de la exposición Mexicráneos que se presenta en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.

“En History estamos muy orgullosos de poder apoyar el arte y la cultura popular manifestada en esta singular muestra que se suma al Día de Muertos”, comentó César Coletti, SVP de Mercadeo de A+E Networks Latin America.

La participación del canal se hizo mediante los trabajos de los artistas Natasha Kroupensky (México volviendo a florecer), Izaskun Fernández (Corre y se va corriendo) y Osmani Contreras (Jaguar Warrior).

 

La artista plástica Natasha Kroupensky explicó a Notimex que su cráneo titulado “México, volviendo a renacer” es un homenaje a los damnificados por los sismos de septiembre pasado en la Ciudad de México, pero también a quienes ayudaron en la labor de rescate.

“Plasmé a los personajes más importantes como los brigadistas, la Secretaría de Marina, los tres perros rescatistas, los civiles unidos con sus puños arriba para pedir silencio, las carpas de víveres, mascotas perdidas. En el mentón dice: Fuerza México, que es el lema del terremoto”, explicó.

Además, en los ojos del cráneo se observa al sol y la luna a fin de recordar que el universo siempre está adentro.

“De los escombros nace una planta como un simbolismo de que México renacerá sin importar lo que haya pasado”, precisó Kroupensky al contar que realizar esta obra le tomó cuatro días.

La pintora dijo que se inspiró en esa temática porque, de alguna manera, ella fue afectada por el sismo. Aunque su departamento no se dañó, tuvo que abandonarlo debido a que el edificio de al lado tiene severos daños estructurales que en corto plazo podían afectarle.

“Esta es la obra que representa todo lo que hemos sentido. Aunque fue una situación fuerte, también fue muy bonita la manera en que se unió nuestro pueblo y eso no debe olvidarse”, destacó la artista graduada con honores del Massachusetts College of Art and Desig de Boston.

 

“México, volviendo a florecer” está creado a base de pintura acrílica y aerosol.

Izaskun Fernández, por su parte, platicó que durante dos semanas pintó “Corre y va corriendo”, cráneo basado en el juego de la Lotería.

“Mi mente trabaja en un estilo muy surrealista. A través de la obra, el caos y el orden se unen para formar historias. Es la Lotería, pero no como un juego sino como la alegoría del pueblo mexicano. Represento la alegría, la picardía, el surrealismo”, indicó la artista.

“Es como un mundo en el que todo es posible porque interactúa un gallo con una araña, el diablito levantándole la falda a la dama o el borracho toma de la botella. Es el folclor mexicano, una tradición que no tiene edad, raza ni religión”, resaltó.

Mexicráneos estará vigente hasta el 15 de noviembre desde el monumento al Ángel de la Independencia hasta la Glorieta de la Palma en Reforma con la temática Orgullo Mexicano.

 

 

 

 

/dec

Con la presentación de tres obras, el canal de televisión History se une a la promoción del arte y la cultura, así como a la celebración por el Día de Muertos a través de la exposición Mexicráneos que se presenta en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.

“En History estamos muy orgullosos de poder apoyar el arte y la cultura popular manifestada en esta singular muestra que se suma al Día de Muertos”, comentó César Coletti, SVP de Mercadeo de A+E Networks Latin America.

La participación del canal se hizo mediante los trabajos de los artistas Natasha Kroupensky (México volviendo a florecer), Izaskun Fernández (Corre y se va corriendo) y Osmani Contreras (Jaguar Warrior).

 

La artista plástica Natasha Kroupensky explicó a Notimex que su cráneo titulado “México, volviendo a renacer” es un homenaje a los damnificados por los sismos de septiembre pasado en la Ciudad de México, pero también a quienes ayudaron en la labor de rescate.

“Plasmé a los personajes más importantes como los brigadistas, la Secretaría de Marina, los tres perros rescatistas, los civiles unidos con sus puños arriba para pedir silencio, las carpas de víveres, mascotas perdidas. En el mentón dice: Fuerza México, que es el lema del terremoto”, explicó.

Además, en los ojos del cráneo se observa al sol y la luna a fin de recordar que el universo siempre está adentro.

“De los escombros nace una planta como un simbolismo de que México renacerá sin importar lo que haya pasado”, precisó Kroupensky al contar que realizar esta obra le tomó cuatro días.

La pintora dijo que se inspiró en esa temática porque, de alguna manera, ella fue afectada por el sismo. Aunque su departamento no se dañó, tuvo que abandonarlo debido a que el edificio de al lado tiene severos daños estructurales que en corto plazo podían afectarle.

“Esta es la obra que representa todo lo que hemos sentido. Aunque fue una situación fuerte, también fue muy bonita la manera en que se unió nuestro pueblo y eso no debe olvidarse”, destacó la artista graduada con honores del Massachusetts College of Art and Desig de Boston.

 

“México, volviendo a florecer” está creado a base de pintura acrílica y aerosol.

Izaskun Fernández, por su parte, platicó que durante dos semanas pintó “Corre y va corriendo”, cráneo basado en el juego de la Lotería.

“Mi mente trabaja en un estilo muy surrealista. A través de la obra, el caos y el orden se unen para formar historias. Es la Lotería, pero no como un juego sino como la alegoría del pueblo mexicano. Represento la alegría, la picardía, el surrealismo”, indicó la artista.

“Es como un mundo en el que todo es posible porque interactúa un gallo con una araña, el diablito levantándole la falda a la dama o el borracho toma de la botella. Es el folclor mexicano, una tradición que no tiene edad, raza ni religión”, resaltó.

Mexicráneos estará vigente hasta el 15 de noviembre desde el monumento al Ángel de la Independencia hasta la Glorieta de la Palma en Reforma con la temática Orgullo Mexicano.

 

 

 

 

/dec

Local

Consumo de vapeador es mas adictivo en generaciones jóvenes

El dispositivo tiene sus peligros porque vaporizar sustancias hace que se peguen a los alvéolos pulmonares

Local

Exigen seguridad en lugar de cerca en jardín Albino García

Al caer las noche, esta zona se vuelve demasiado peligrosa para quienes circulan por esta área verde

Local

Por segundo día consecutivo, llueve en Salamanca

Este año se podrían presentar lluvias fuertes en el municipio de Salamanca.

Local

Día Internacional del Personal de Paz de la ONU

Cada 29 de mayo, el mundo se une para rendir homenaje al coraje y la dedicación del personal de paz de las Naciones Unidas, destacando su labor vital en la prevención y resolución de conflictos.

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Deportes

Salmantina subcampeona en Olimpiada Federada de Baloncesto

A lo largo del certamen mostró actitud, aptitud y esfuerzo sobre la cancha