/ lunes 27 de mayo de 2024

Concluyeron las campañas; ¿los migrantes harán diferencia el 2 de junio?

El 2 de junio del 2024 quedará registrado como el día en que más puestos de elección popular se votaron en México: se elegirán 20 mil 286 cargos de los cuales se destacan la presidencia de la república, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y ocho gubernaturas estatales (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán). Así mismo, se elegirán a 1,802 presidentes municipales, más de 120 senadurías y 500 diputados. Pero lo más trascendental de estas elecciones es que tendrán la posibilidad de votar más de 95 millones de mexicanos, de los cuales casi 200 mil serán connacionales que radican en el extranjero. Todos estos números nos dejan ver la magnitud de lo que se decidirá el próximo domingo. Por eso, no importa en qué parte del mundo te encuentres, hermano mexicano, el próximo 2 de junio es el día en que haremos historia y, así como es nuestro derecho ejercer el voto, también es nuestra responsabilidad hacerlo de manera informada. Migrante mexicano, ha llegado el momento de hacerte escuchar y sumarte a esta marcha en la que cabemos todos y en la que tú puedes marcar la diferencia.


Durante el periodo de campañas que concluirá este 29 de mayo, tuve la oportunidad de co-escribir un libro que, sin duda, podría ser importante para quien resulte ganadora o ganador de las elecciones presidenciales. Se trata de México: la Gran Nación Transnacional. El libro no sólo es informativo sobre el impacto económico, social y cultural de la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos, también es un llamado a quienes serán los nuevos gobernantes en México para que entiendan la trascendencia que tienen los mexicanos que viven en el exterior y de la importancia de involucrarlos en una nueva visión integral de país. Los especialistas en materia de migración que escribimos este libro aplaudimos que Xóchitl Gálvez Ruiz tenga muy presentes a los migrantes, al grado de llamar “Estado número 33” a los 40 millones de mexicanos que radican en Estados Unidos.


México es un país maravilloso en todos los sentidos y, más aún, por su gente. A México lo llevamos en la sangre y corre orgullosamente por las venas de nuestros hijos; lo tatuamos en la piel que es marcada día a día por el sol y por el esfuerzo que hacemos por nuestras familias; y lo traemos en nuestro corazón, cuando, por la razón sea que sea, salimos de nuestra patria para buscar en otros caminos la oportunidad de salir adelante. Hoy, México es un país de 170 millones de personas dividido sólo por un río. Las fronteras, aunque son intrincadas e inhumanas, no han podido detener los sueños y el espíritu de los mexicanos que, sin importar nuestro lugar de residencia, nos hermanan como en ninguna otra parte del mundo.


A lo largo de estos años, en los que la vida me ha dado la misión de trabajar junto a los migrantes mexicanos que radican en los Estados Unidos, he sido testigo de su gran valía. Sabemos que cada año superan con números históricos el envío de remesas para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos; que apoyan a mejorar las condiciones de sus lugares de origen, pavimentando calles o construyendo plazas públicas; y que su nivel de organización es cada vez más influyente en materia social, cultural y política. Por ese espíritu de lucha inquebrantable, estoy seguro que el próximo 2 de junio nuestros paisanos se harán escuhar como nunca antes; porque los migrates han sido parte de esta marcha en la que todos cabemos y en la que, con mucho tesón (así como lo hacen a diario en cada ciudad extranjera en la que radican), alzarán la voz para seguir enorgulleciendo a sus familias y a su México.


Dr. Juan Hernández

  • Analista de temas de migración
  • Facebook: @Juan Hernandez
  • Twitter: @JuanHernandezS
  • Instagram: dr.juanhernandez

El 2 de junio del 2024 quedará registrado como el día en que más puestos de elección popular se votaron en México: se elegirán 20 mil 286 cargos de los cuales se destacan la presidencia de la república, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y ocho gubernaturas estatales (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán). Así mismo, se elegirán a 1,802 presidentes municipales, más de 120 senadurías y 500 diputados. Pero lo más trascendental de estas elecciones es que tendrán la posibilidad de votar más de 95 millones de mexicanos, de los cuales casi 200 mil serán connacionales que radican en el extranjero. Todos estos números nos dejan ver la magnitud de lo que se decidirá el próximo domingo. Por eso, no importa en qué parte del mundo te encuentres, hermano mexicano, el próximo 2 de junio es el día en que haremos historia y, así como es nuestro derecho ejercer el voto, también es nuestra responsabilidad hacerlo de manera informada. Migrante mexicano, ha llegado el momento de hacerte escuchar y sumarte a esta marcha en la que cabemos todos y en la que tú puedes marcar la diferencia.


Durante el periodo de campañas que concluirá este 29 de mayo, tuve la oportunidad de co-escribir un libro que, sin duda, podría ser importante para quien resulte ganadora o ganador de las elecciones presidenciales. Se trata de México: la Gran Nación Transnacional. El libro no sólo es informativo sobre el impacto económico, social y cultural de la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos, también es un llamado a quienes serán los nuevos gobernantes en México para que entiendan la trascendencia que tienen los mexicanos que viven en el exterior y de la importancia de involucrarlos en una nueva visión integral de país. Los especialistas en materia de migración que escribimos este libro aplaudimos que Xóchitl Gálvez Ruiz tenga muy presentes a los migrantes, al grado de llamar “Estado número 33” a los 40 millones de mexicanos que radican en Estados Unidos.


México es un país maravilloso en todos los sentidos y, más aún, por su gente. A México lo llevamos en la sangre y corre orgullosamente por las venas de nuestros hijos; lo tatuamos en la piel que es marcada día a día por el sol y por el esfuerzo que hacemos por nuestras familias; y lo traemos en nuestro corazón, cuando, por la razón sea que sea, salimos de nuestra patria para buscar en otros caminos la oportunidad de salir adelante. Hoy, México es un país de 170 millones de personas dividido sólo por un río. Las fronteras, aunque son intrincadas e inhumanas, no han podido detener los sueños y el espíritu de los mexicanos que, sin importar nuestro lugar de residencia, nos hermanan como en ninguna otra parte del mundo.


A lo largo de estos años, en los que la vida me ha dado la misión de trabajar junto a los migrantes mexicanos que radican en los Estados Unidos, he sido testigo de su gran valía. Sabemos que cada año superan con números históricos el envío de remesas para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos; que apoyan a mejorar las condiciones de sus lugares de origen, pavimentando calles o construyendo plazas públicas; y que su nivel de organización es cada vez más influyente en materia social, cultural y política. Por ese espíritu de lucha inquebrantable, estoy seguro que el próximo 2 de junio nuestros paisanos se harán escuhar como nunca antes; porque los migrates han sido parte de esta marcha en la que todos cabemos y en la que, con mucho tesón (así como lo hacen a diario en cada ciudad extranjera en la que radican), alzarán la voz para seguir enorgulleciendo a sus familias y a su México.


Dr. Juan Hernández

  • Analista de temas de migración
  • Facebook: @Juan Hernandez
  • Twitter: @JuanHernandezS
  • Instagram: dr.juanhernandez