Garantizan odontólogos protocolos sanitarios frente a Covid - 19

Baja demanda de servicios por crisis económica

Manuel Delgado | El Sol de Salamanca

  · sábado 3 de octubre de 2020

El instrumental de los cirujanos dentistas es debidamente esterilizado para evitar propagación del nuevo coronavirus. / Fotos: Cortesía | Sergio Ruiz

VALLE DE SANTIAGO, Gto; Una de las actividades más riesgosas para el contagio del COVID-19 es la de los cirujanos dentistas, quienes diariamente están en contacto con fluidos corporales de sus clientes. Esta tarea de los dentistas es la segunda en vulnerabilidad después de la de los gimnasios por el constante contacto de los físicoculturistas con aparatos y equipos.

El odontólogo Sergio Ruiz Aguilera, quien atiende en promedio diario tres pacientes dentales afirmó que ante esta situación de vulnerabilidad los profesionales del sector están ajustando sus medidas protocolarias para prevenir contagios del coronavirus.

Estableció que el riesgo de contagio se acrecenta “cuando trabajamos con las turbinas ya que arrojan agua con aire, es un spray que vuela en todo el consultorio, lo disemina”.

Con el ajuste de las medidas de protección sanitaria, dijo, se ha hecho puntual el uso de lentes, cubrebocas, mascara completa facial, guantes y sanitizado toda el área, particularmente de los sillones y la colocación de tapetes salubres.

Señaló que la actividad dental es una de las de mayor riesgo debido a que se tiene contacto directo y constante con la cavidad bucal de las personas, muchas de las cuales son asintomáticas y acuden al servicio sin saber que son portadoras del virus.

Expresó además que independientemente de la situación de vulnerabilidad se presta la atención a los pacientes bajo un criterio médico, excepto en cuidados de profilaxis que no requerimientos de urgencia, aunque de manera previo a la atención se integra un historial clínico.

Los servicios odontológicos que se brindan dijo, son los de profilaxis, limpieza, extracción y restauraciones como amalgamas, resinas e incrustaciones además de endodoncias y prótesis parciales totales, todas ellas con riesgo epidemilógico.

El facultativo manifestó además que como consecuencia de la pandemia del COVID-19 el número de pacientes disminuyó drásticamente en su consultorio, ya que de acudir en promedio mensual 60 personas ahora solo acuden unas 35.

“Esta es una temporada pésima” que se inició a partir de la pandemia del coronavirus a principios de abril y que se ha venido agudizando gradualmente frente a la crisis económica como fenómeno alterno, finalizó.

TEMAS