Recolectan pilas para evitar contaminación

Siete centros de acopio

Sanjuana Medrano | El Sol de Salamanca

  · lunes 24 de mayo de 2021

Recolectan pilas. Fotos: José Almanza | El Sol de Salamanca

Al ser uno de los factores determinantes para la contaminación del suelo, la Dirección de Medio Ambiente comenzó con la campaña “Con la Pila bien puesta”, que consiste en la recolección de pilas para disminuir el impacto ambiental que generan en la ciudad.

El titular de la dependencia, Juan Carlos Jiménez Lugo, señaló que con esta actividad se contribuye proteger la salud de la ciudadanía y el medio ambiente del municipio, así como la concientización de la población sobre la manera correcta de desechar las pilas.

Con esta acción se contribuye a disminuir la contaminación en el aire de Salamanca.

El Dato...

Abren siete puntos de acopio para recolectar pilas

Es por ello que para prevenir esta situación, la Dirección de Medio Ambiente estableció siete centros de acopio, donde la ciudadanía podrá acudir a depositarlas en caso de no necesitarlas como son la Dirección General de Medio Ambiente, ubicada en Leona Vicario, Ecoparque, las oficinas de Parques y Jardines situadas en Faja de Oro, DIF de la colonia Guanajuato, DIF San Pedro, Presidencia Municipal y el Centro de Acopio Municipal, ubicado en la Colonia 18 de Marzo, en un horario de 8: 00 a 16:00 horas.

Las pilas contienen sustancias como mercurio, cadmio, litio y plomo, que una vez que son desechadas siguen descargando minerales a su alrededor, los cuales terminan en los ríos u arroyos y los contaminan.

⬇️Da clic aquí⬇️

En otros casos, los componentes de las pilas entran en combustión y liberan gran cantidad de contaminantes al aire, los cuales pueden ir a parar a los alimentos provocando daños a la salud de la población como son cambios de personalidad, pérdida de visión, memoria, sordera o problemas en los riñones y pulmones.

De acuerdo a la información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en los últimos 43 años se ha liberado al medio ambiente en el territorio nacional un aproximado de 635 mil toneladas de pilas, que a lo largo de esos años ha llegado a contaminar hasta 381 millones de litros de agua.