Llego el pachuquismo al FIC

La cultura de las mujeres pachucas

Monserrat Caudillo | El Sol de Irapuato

  · sábado 21 de octubre de 2023

Una escenografía mostró imágenes de cómo ha sido la vida de las mujeres pachucas, datos históricos y perfiles que se han consagrado como heroínas de este gran fenómeno. / Fotos: Miguel Martínez | El Sol de Irapuato

Guanajuato, Gto.- Con Estados Unidos como invitado de honor al Festival Internacional Cervantino (FIC), era evidente que uno de los temas a destacar sería la fusión cultural Mexicoamericana y la Mezcla, bajo la dirección de Vanessa Sánchez exquisitamente entrelazó el tap, los sones mexicanos y la historia de la mujer en la cultura del “pachuco”.

Suscríbete a nuestra edición digital

El pachuquismo fue un movimiento muy popular en México y los Estados Unidos a consecuencia del fenómeno migratorio y el establecimiento de connacionales en América, y a más de 70 años del fenómeno, la pureza de la cultura urbana ha reducido su cantidad de integrantes, pero no la intensidad con que emergió.

Una escenografía mostró imágenes de cómo ha sido la vida de las mujeres pachucas, datos históricos y perfiles que se han consagrado como heroínas de este gran fenómeno.

A un costado del escenario se plantó una banda musical confirmada únicamente por mujeres, la cual no mostró intimidación alguna por presentarse ante un escenario tan importante como lo es la Alhóndiga de Granaditas; agrupación que al ritmo de swing y rock and roll, “las oldies” como se denomina a estas piezas musicales en este movimiento; amenizó la presentación.

Fue muy grato apreciar cómo la agrupación hacía uso de las quijadas y la jarana, instrumentos indispensables en los sones, se amoldaban a la perfección con los ritmos emanados de los Estados Unidos.

En la tarima el típico tinto que genera el tap por el impacto del zapato sobre la madera con una agilidad magistral, se convirtieron en otro de los elementos auditivos que deleitaron a los presentes.

Curioso ver el choque de culturas con música americana y tap por un lado, el toque del son y la vestimenta pachuca por otro, algo que ha caracterizado a los mexicanos radicados en Estados Unidos desde hace ya varias décadas.