Invierten más de 70 MDP en rehabilitación de lineas de drenaje

La intervención se realiza en las líneas que ya cumplieron con su vida útil. 

Sanjuana Medrano | El Sol Salamanca 

  · sábado 9 de septiembre de 2023

Recientemente se comenzó con la rehabilitación de líneas de drenaje.  / Fotos: CMAPAS

El Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (CMAPAS) de Salamanca, continúa con la rehabilitación de líneas de drenaje y descarga sanitarias y drenaje sanitario en el municipio, para este tipo de proyectos se destinaron un monto de 72 millones de pesos, algunos de esto ya se han ejecutado en la zona centro, sin embargo, este tipo de proyectos son necesario, ya que muchos han cumplido con su vida útil.

Te recomendamos: Urge Conagua intensificar medidas de racionamiento de agua en Salamanca

Algunas de las acciones que se están realizando son las rehabilitaciones de líneas de drenaje y descargas sanitarias en la colonia El Durazno, en la calle Francisco Márquez entre Juan Escutia y Privada Francisco Márquez, los horarios en los que se llevarán a cabo estas acciones será de 9:00 a 16:00 horas.

Una obra similar se efectúa en la Colonia San Isidro en la calle Apaseo entre Salvatierra y 1ra Privada Apaseo, mientras que en la calle Comunicación Norte, comenzó la rehabilitación del drenaje sanitario, por lo que, se solicitó al tránsito local, utilizar vías alternas por las calles Solidaridad y La Paz.

Todas estas acciones arrancaron el pasado 6 de septiembre y culminará el próximo 29, por ello, se pide a la ciudadanía respetar el área de trabajo, no dejar vehículos abandonados, evitar tirar agua a la hora de la rehabilitación, además, durante la ejecución de las obras se recomienda dejar libre acceso, en caso de emergencias.

Recientemente, el presidente del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS), Ulises Banda Coronado, dijo que en Salamanca existe una deficiencia de un 39% en las líneas de drenaje, derivado a que la mayoría de ellas, ya cuenta con una antigüedad de hasta 35 años, lo que en diversas ocasiones les ha generado problemas.

Suscríbete a nuestra edición digital

“Tenemos plenamente identificadas una deficiencia del 39% en las líneas, nosotros tenemos un diagnóstico y sabemos cuándo se elaboró una línea y decimos esta es de 30 o 35 años y de repente se nos desfasan los tiempos de 4 años, nosotros, tenemos plenamente identificadas cuáles son las líneas más antiguas y por supuesto cuáles son las que necesitan un cambio”, finalizó.