Injusto, recorte de presupuesto para migrantes: Diego Sinhué

Guanajuato, uno de los tres estados con mayor cantidad de migrantes en Estados Unidos

Oscar Reyes Rodríguez

  · miércoles 19 de diciembre de 2018

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo dijo que para los próximos seis años se privilegiaría el rescate de espacios públicos en comunidades rurales.

“No es justo, no se vale”. Con esas palabras, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, calificó el recorte de recursos destinados para el programa Migrante 3x1, donde el estado tuvo una reducción de 98.1% en el presupuesto otorgado por el gobierno federal para dicho programa.


“No es justo, no se vale”. Con esas palabras, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, calificó el recorte de recursos destinados para el programa Migrante 3x1.


Guanajuato, uno de los tres estados con mayor cantidad de migrantes en Estados Unidos, tuvo una reducción de recursos federales del programa Migrante 3X1 de más de 488 millones 600 mil pesos, con lo cual muchas de las obras que eran realizadas de manera conjunta entre los migrantes y los gobiernos municipales, estatales y federal se verán afectadas.

¿Cómo funciona el programa Migrante 3x1? En Estados Unidos, los clubes u organizaciones de migrantes debidamente registrados presentan propuestas de proyectos que contribuyan al desarrollo social de sus comunidades.

Todas las propuestas son analizadas por un comité y tras validar la viabilidad de cada uno, se eligen los proyectos a ejecutar y donde los migrantes ponen una cantidad y de acuerdo con quien vayan a concurrir, como los gobierno municipales, estatales o federal, ponen la misma cantidad de recursos para poder llevarlos a cabo.

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo dijo que para los próximos seis años se privilegiaría el rescate de espacios públicos en comunidades rurales y por ello serían rehabilitadas y en su caso construidas plazas comunitarias que permitan la reconstrucción el tejido social.


Guanajuato, uno de los tres estados con mayor cantidad de migrantes en Estados Unidos.



El Irapuato, por ejemplo, uno de los programas bandera es la construcción de parques vecinales, que de 2015 a 2018 fueron creados 50 parques vecinales y en el próximo trienio serían construidos al menos otros 50 más, ahora la mayoría en comunidades rurales y donde podría aprovecharse el recurso federal del programa Migrante 3x1.

Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Irapuato, dijo que es inconcebible la cancelación de proyectos y acciones que están dando resultados positivos, como lo daba el programa Migrante 3x1, donde incluso varias personas eran apoyadas para crear proyectos productivos como ciber cafés, tortillerías, negocios de comida u otros giros y que además daban empleo en las comunidades rurales.

“Entre el Ramo 23 y las partidas del programa Migrante 3x1 se sumaban esfuerzos y recursos y si al final de cuentas la Federación no quiere entrar en este programa, los migrantes van a seguir colaborando y nosotros vamos a seguir con el programa de los migrantes, pero sin la participación federal”.

En ese mismo sentido, el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo dijo que pese al recorte presupuestal, Guanajuato aumentará el presupuesto para la atención de los migrantes, para evitar que más guanajuatenses se vayan a Estados Unidos y que encuentren en su estado y comunidades las oportunidades de desarrollo que necesitan.


Durante 2017, Guanajuato recibió dos mil 558.7 millones de dólares y de enero a septiembre de 2018 dos mil 237 millones 67 mil 687 dólares por concepto de remesas.



“Amor que no se ve expresado en el presupuesto es pura demagogia, quien diga que quiere a los migrantes y no le pone lana al presupuesto, es demagogia”.

Durante 2017, Guanajuato recibió dos mil 558.7 millones de dólares y de enero a septiembre de 2018 dos mil 237 millones 67 mil 687 dólares por concepto de remesas y es el estado que más dinero recibe de los migrantes en el extranjero, sólo superado por Michoacán y Jalisco.