Gobierno del Estado incluye con 250 millones de pesos el proyecto del Puerto Interior

El objetivo  del puerto es para comercio exterior con EEUU, con la frontera de Nuevo Laredo, principalmente

Luis García | El Sol del Bajío

  · miércoles 30 de noviembre de 2022

Se tiene contemplado  un periodo de construcción de dos años, y un horizonte de operación de 28 años. | Foto: Adrián Mendoza | El Sol del Bajío

CELAYA, Gto.- (OEM-Informex).-El Gobierno del Estado incluyó para Celaya, en su Paquete Fiscal 2023, el proyecto ‘Puerto Seco Intermodal del Bajío’, el cual fue etiquetado con 250 millones de pesos con el número de proyecto QB2973. Actualmente ya se cuenta con un predio de aproximadamente 51 hectáreas.

El Puerto Seco Intermodal del Bajío (PSIB) es un proyecto que consiste en la construcción de la vialidad de acceso ubicado en Celaya. Este proyecto permitirá realizar operaciones de carga y descarga, así como la transferencia de productos de una unidad de transporte (contenedor, piggy back, tráiler, etc.) a otros modos de transporte como el ferroviario, autotransporte, etc. sin la necesidad de manipular la mercancía que ésta lleve en su interior, en donde se ofrecerán distintos servicios logísticos.

La distribución del puerto se dividirá en diferentes áreas, de acuerdo con los servicios que se ofrezcan; el estudio de mercado preliminar concluye la vocación del PSIB para ofrecer diferentes servicios de transferencia como: servicios intermodales, manejo del acero, cross dock, trasvase, refrigerados, switcheo y báscula.

Las mercancías con mayor demanda son: acero, graneles agrícolas, e intermodal.

El objetivo del puerto es para comercio exterior con EEUU, con la frontera de Nuevo Laredo, principalmente. En la primera fase se realizaron los estudios de factibilidad, la siguiente fase es la preparación técnica del acceso, mediante la elaboración de proyectos ejecutivos.

Se tiene contemplado un periodo de construcción de dos años, y un horizonte de operación de 28 años. Cabe señalar que dicha información es la plasmada en el documento entregado al Congreso del Estado.

Guanajuato romperá la barrera de los 28 mil millones de dólares en exportaciones este año