Alista Secretaría de Salud campaña antirrábica

Jornada intensiva antirrábica canina y felina 2023 del 23 al 29 de abril

  · jueves 13 de abril de 2023

La participación de toda la ciudadanía es importante llevando a su perro o gato a vacunar. / Fotos José Almanza | El Sol de Salamanca

En el estado de Guanajuato, la Secretaría de Salud, estará aplicando un total de 800 mil dosis de vacuna antirrábica felina y canina la cual se llevará a cabo del 23 al 29 de abril.

Suscríbete a nuestra edición digital

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato dio a conocer que duran el 23 al 29 de abril en los 46 municipios del estado de Guanajuato se estarán llevando a cabo la vacunación antirrábica tanto a canes como felinos.

El Sistema de Salud Guanajuato anunció la “Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina” 2023 del 23 al 29 de abril.

Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de Salud en Guanajuato, informó que la semana antirrábica tiene el propósito de aplicar hasta 800 mil dosis y vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto, favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.

La jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo, ya que con ello se ha logrado disminuir la presentación de casos de rabia en perros en los meses de abril y mayo, en los que tradicionalmente se presentaba esta enfermedad en el país.

Esta estrategia debe de mantenerse y reforzarse, ya que es una estrategia que asegura una protección contra la rabia en las poblaciones de perros y gatos; con esto se evita que estos animales transmiten la rabia al humano.

Entre los 46 municipios se instalarán 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como de más de mil 200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

La participación de toda la ciudadanía es importante llevando a su perro o gato a vacunar, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.

Díaz Martínez mencionó que desde 1992 no se ha presentado ningún caso de rabia humana en el estado. Se vacunarán exclusivamente a perros y gatos y se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes, no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.

Al acudir se debe portar cubrebocas y debe asistir solo la persona que vacunara a la mascota para evitar aglomeraciones.