/ jueves 7 de octubre de 2021

UG TU CONECTE CON LA CIENCIA

La cápsula del tiempo, anotaciones ambarinas


Dra. Perla Shiomara del Carpio Ovando

Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos

Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato


¿Recuerdas la película Jurassic Park (Parque Jurásico)? Se trata de una película de ficción y de aventuras que versa sobre la clonación de dinosaurios a partir de la materia fósil encontrada en mosquitos prehistóricos que se consideraba se habían alimentado de la sangre de dinosaurios (durante la época jurásica) y que, desde entonces, estuvieron preservados en ámbar.

La historia de este film estuvo inspirada en estudios científicos que se han realizado respecto a formas de vida extintas encapsuladas en ámbar. A este respecto, sobresalen los trabajos de Poinar (entomólogo de las máximas autoridades mundiales sobre los fósiles en ámbar), quien advirtió las propiedades valiosas que tiene la resina de algunos árboles como medio de preservación. Aunque enmarcado en la ficción y la fantasía, este film permitió visibilizar a través del cine la importancia científica de la resina que exudaron diferentes árboles.

El estudio científico del ámbar ha permitido conocer detalles no solo de insectos sino también de hormigas, sapos, cangrejos, arañas, también hay registro de lagartijas y diversas plantas de interés notable para áreas como la biología, paleontología, botánica, arqueología, geología y otras áreas del conocimiento.

En el contexto internacional con depósitos ambarinos sobresalen México, República Dominicana, Costa Rica, Líbano, la región Báltica, Canadá, Estados Unidos, Liberia, España, Sicilia, Francia, Alemania, China, Japón, Rumania, Myanmar y Rusia.

En México en el norte y sur del país se tienen depósitos ambarinos. Los del norte están ubicados en los Estados de Coahuila y de Baja California, con ámbar más antiguo que el encontrado en el sur cuyos depósitos se localizan en el Estado de Chiapas, en los municipios de Simojovel, Huitiupán y Totolapa. Por cantidad de depósitos, mineros, artesanas y artesanos que trabajan la resina sobresale la resina proveniente de Simojovel, municipio ubicado al norte de Chiapas y conocido como “La tierra del ámbar”.

En el contexto estatal, otros nombres con los cuales se ha hecho referencia a la resina son pauch, pabuch, burbuja de mar o lágrimas de la tierra. Desde antiguo se ha utilizado como materia prima para adornos y amuletos, y se le han atribuido propiedades mágicas-religiosas, curativas y medicinales. En Chiapas sobresale su uso como amuleto para proteger a bebés del “mal de ojo” y es notable su uso como joyería (anillos, aretes, pulseras, cadenas, dijes, accesorios y piezas talladas).

Sobresale el interés comercial-económico, histórico, sociocultural, químico y científico en torno a esta resina de múltiples colores y grados de transparencia: amarillo (claro, intenso, naranja-cogñac, jaspeado), rojo (cereza o rubí, vino, naranja, jaspeado), verde (claro, oscuro, jaspeado), azul, negro, café chocolate, lechoso, blanco y transparente (Diario Oficial de la Federación, 8 de julio de 2021).

Es importante reconocer el trabajo valioso que realizan en Chiapas mineros, artesanos, artesanas y comercializadores/as del ámbar, así como los esfuerzos que algunas instancias realizan a través de la exposición, comercialización y convocatorias para visibilizar a quienes se dedican a esta rama artesanal, como lo es la Expo Ámbar, exposición de las más importantes (en Chiapas y en México) en torno a la resina y a quienes la trabajan.

Nuestro más amplio reconocimiento a los dueños y dueñas de las manos talentosas que extraen y transforman la resina que inspiró aquella película en la que se usaba el ADN extraído de mosquitos capturados y fosilizados en ámbar para volver a dar vida a los dinosaurios.

¿Y tú ya tiene tu pulsito o trocito de ámbar? ¿Conoces ya a esta cápsula del tiempo?

Cualquier comentario sobre este artículo, favor de dirigirlo a eugreka@ugto.mx. Para consulta de más artículos www.ugto.mx/eugreka

La cápsula del tiempo, anotaciones ambarinas


Dra. Perla Shiomara del Carpio Ovando

Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos

Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato


¿Recuerdas la película Jurassic Park (Parque Jurásico)? Se trata de una película de ficción y de aventuras que versa sobre la clonación de dinosaurios a partir de la materia fósil encontrada en mosquitos prehistóricos que se consideraba se habían alimentado de la sangre de dinosaurios (durante la época jurásica) y que, desde entonces, estuvieron preservados en ámbar.

La historia de este film estuvo inspirada en estudios científicos que se han realizado respecto a formas de vida extintas encapsuladas en ámbar. A este respecto, sobresalen los trabajos de Poinar (entomólogo de las máximas autoridades mundiales sobre los fósiles en ámbar), quien advirtió las propiedades valiosas que tiene la resina de algunos árboles como medio de preservación. Aunque enmarcado en la ficción y la fantasía, este film permitió visibilizar a través del cine la importancia científica de la resina que exudaron diferentes árboles.

El estudio científico del ámbar ha permitido conocer detalles no solo de insectos sino también de hormigas, sapos, cangrejos, arañas, también hay registro de lagartijas y diversas plantas de interés notable para áreas como la biología, paleontología, botánica, arqueología, geología y otras áreas del conocimiento.

En el contexto internacional con depósitos ambarinos sobresalen México, República Dominicana, Costa Rica, Líbano, la región Báltica, Canadá, Estados Unidos, Liberia, España, Sicilia, Francia, Alemania, China, Japón, Rumania, Myanmar y Rusia.

En México en el norte y sur del país se tienen depósitos ambarinos. Los del norte están ubicados en los Estados de Coahuila y de Baja California, con ámbar más antiguo que el encontrado en el sur cuyos depósitos se localizan en el Estado de Chiapas, en los municipios de Simojovel, Huitiupán y Totolapa. Por cantidad de depósitos, mineros, artesanas y artesanos que trabajan la resina sobresale la resina proveniente de Simojovel, municipio ubicado al norte de Chiapas y conocido como “La tierra del ámbar”.

En el contexto estatal, otros nombres con los cuales se ha hecho referencia a la resina son pauch, pabuch, burbuja de mar o lágrimas de la tierra. Desde antiguo se ha utilizado como materia prima para adornos y amuletos, y se le han atribuido propiedades mágicas-religiosas, curativas y medicinales. En Chiapas sobresale su uso como amuleto para proteger a bebés del “mal de ojo” y es notable su uso como joyería (anillos, aretes, pulseras, cadenas, dijes, accesorios y piezas talladas).

Sobresale el interés comercial-económico, histórico, sociocultural, químico y científico en torno a esta resina de múltiples colores y grados de transparencia: amarillo (claro, intenso, naranja-cogñac, jaspeado), rojo (cereza o rubí, vino, naranja, jaspeado), verde (claro, oscuro, jaspeado), azul, negro, café chocolate, lechoso, blanco y transparente (Diario Oficial de la Federación, 8 de julio de 2021).

Es importante reconocer el trabajo valioso que realizan en Chiapas mineros, artesanos, artesanas y comercializadores/as del ámbar, así como los esfuerzos que algunas instancias realizan a través de la exposición, comercialización y convocatorias para visibilizar a quienes se dedican a esta rama artesanal, como lo es la Expo Ámbar, exposición de las más importantes (en Chiapas y en México) en torno a la resina y a quienes la trabajan.

Nuestro más amplio reconocimiento a los dueños y dueñas de las manos talentosas que extraen y transforman la resina que inspiró aquella película en la que se usaba el ADN extraído de mosquitos capturados y fosilizados en ámbar para volver a dar vida a los dinosaurios.

¿Y tú ya tiene tu pulsito o trocito de ámbar? ¿Conoces ya a esta cápsula del tiempo?

Cualquier comentario sobre este artículo, favor de dirigirlo a eugreka@ugto.mx. Para consulta de más artículos www.ugto.mx/eugreka